Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
ser1

De seer.

Conjug. modelo.

1. copulat. U. para afirmar del sujeto lo que significa el atributo.

2. aux. U. para conjugar todos los verbos en la voz pasiva.

3. intr. Haber o existir.

4. intr. Indica tiempo. Son las tres.

5. intr. ser capaz o servir. Los idiomas son para comunicarse.

6. intr. Estar en lugar o situación.

7. intr. Suceder, acontecer, tener lugar. ¿Dónde fue la boda? El partido fue a las seis.

8. intr. Valer, costar. ¿A cómo es la merluza?

9. intr. Indica relación de posesión. Este jardín es de la reina.

10. intr. Opinar del mismo modo que alguien. Soy con Ana.

11. intr. Seguir el partido o la opinión de alguien. Soy de Juan.

12. intr. Mantener la amistad de alguien. Es de sus amigos. Es muy de sus antiguos compañeros.

13. intr. Corresponder, parecer propio. Este proceder no es de un hombre de bien.

14. intr. Formar parte de una corporación o comunidad. Es del Consejo. Es de la Academia.

15. intr. Tener principio, origen o naturaleza, hablando de los lugares o países. Antonio es de Madrid.

16. intr. U. para afirmar o negar en lo que se dice o pretende. Esto es.

como dos y dos son cuatro

1. expr. U. para asegurar que ha de cumplirse lo que se dice.

2. loc. adv. coloq. Evidentemente, sin necesidad de demostración.

cómo es eso

1. loc. interj. coloq. U. para reprender a alguien, motejándolo de atrevido.

cómo ha de ser

1. loc. interj. U. para manifestar resignación o conformidad.

cuál no será, o cuál no sería

1. exprs. cult. Seguidas de un nombre de emoción, ponderan lo designado por dicho nombre. ¡Cuál no sería mi asombro al comprobarlo!

érase que se era

1. expr. coloq. U. tradicionalmente para dar principio a los cuentos.

es a saber, o esto es

1. exprs. es decir.

lo que fuere, sonará

1. expr. Denota que se arrostran las consecuencias de una decisión, por peligrosas que sean.

2. expr. coloq. U. para dar a entender que a su tiempo se hará patente algo, o se conocerán sus consecuencias.

más eres tú, más es él, etc.

1. exprs. coloqs. U. para disculpar una actuación improcedente, achacándola a otra persona.

2. exprs. coloqs. U. para indicar que hubo un altercado o insultos. Hubo aquello de más eres . Andar a más eres .

no ser para menos

1. loc. verb. ponder. U. para justificar algo. Los reprendió ásperamente, pero es que su conducta no era para menos.

no somos nadie

1. expr. U. para aludir a la fragilidad de la condición humana.

o sea

1. expr. es decir.

o somos, o no somos

1. expr. coloq. U., generalmente en estilo festivo, para dar a entender que por ser quien somos podemos o debemos hacer algo o portarnos de tal o cual manera.

sea lo que fuere, o sea lo que sea

1. exprs. U. para indicar que se prescinde de lo que se considera accesorio, pasando a tratar del asunto principal.

sea o no sea

1. expr. U. para indicar que, prescindiendo de la existencia de algo, se pasa a tratar del asunto principal.

ser algo qué una cosa

1. loc. verb. coloq. ser de algún valor, o valer algo.

ser alguien o algo muy otro

1. loc. verb. coloq. Mostrar gran mudanza o diferencia.

ser alguien para menos

1. loc. verb. coloq. No ser capaz de lo que otro es.

ser alguien quien es

1. loc. verb. Corresponder con sus acciones a lo que debe a su sangre, carácter o cargo.

ser de lo que no hay

1. loc. verb. coloq. Dicho de una persona o de una cosa: No tener igual en su clase. U. m. en sent. peyor.

ser de ver, o para ver, algo

1. locs. verbs. Llamar la atención por alguna circunstancia, y especialmente por lo extraña o singular.

si yo fuera que fulano, o si yo fuera fulano

1. exprs. U. para dar a entender lo que, en concepto de quien lo dice, debía hacer la persona de quien se habla en la materia que se trata.

soy contigo, con usted, etc.

1. exprs. U. para prevenir a alguien que espere un poco para hablarle.

soy mío

1. expr. U. para indicar la libertad o independencia que tiene respecto de otro para obrar.

un es no es, o un sí es no es

1. exprs. U. para significar cortedad, pequeñez o poquedad.

Conjugación de ser1
Formas no personales
InfinitivoGerundio
sersiendo
Participio
sido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yosoyera
tú / voseres / soseras
ustedesera
él, ellaesera
nosotros, nosotrassomoséramos
vosotros, vosotrassoiserais
ustedessoneran
ellos, ellassoneran
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yofuiseré
tú / vosfuisteserás
ustedfueserá
él, ellafueserá
nosotros, nosotrasfuimosseremos
vosotros, vosotrasfuisteisseréis
ustedesfueronserán
ellos, ellasfueronserán
Condicional simple / Pospretérito
yosería
tú / vosserías
ustedsería
él, ellasería
nosotros, nosotrasseríamos
vosotros, vosotrasseríais
ustedesserían
ellos, ellasserían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoseafuere
tú / vosseasfueres
ustedseafuere
él, ellaseafuere
nosotros, nosotrasseamosfuéremos
vosotros, vosotrasseáisfuereis
ustedesseanfueren
ellos, ellasseanfueren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yofuera o fuese
tú / vosfueras o fueses
ustedfuera o fuese
él, ellafuera o fuese
nosotros, nosotrasfuéramos o fuésemos
vosotros, vosotrasfuerais o fueseis
ustedesfueran o fuesen
ellos, ellasfueran o fuesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vos
ustedsea
vosotros, vosotrassed
ustedessean
ser2

1. m. Esencia o naturaleza.

2. m. Cosa creada, especialmente las dotadas de vida. Seres orgánicos. Seres vivos.

3. m. ser humano. Es un ser admirable. Seres desgraciados.

4. m. Valor, precio, estimación de las cosas. En esa palabra está todo el ser de la proposición.

5. m. Modo de existir.

ser supremo

1. m. Dios.

en ser, o en su ser

1. locs. advs. Sin haberse gastado, consumido o deshecho.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).