Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
sentir1

Del lat. sentīre.

Conjug. modelo.

1. tr. Experimentar sensaciones producidas por causas externas o internas.

2. tr. Oír o percibir con el sentido del oído. Siento pasos.

3. tr. Experimentar una impresión, placer o dolor corporal. Sentir fresco, sed.

4. tr. Experimentar una impresión, placer o dolor espiritual. Sentir alegría, miedo.

5. tr. Lamentar, tener por doloroso y malo algo. Sentir la muerte de un amigo.

6. tr. Juzgar, opinar, formar parecer o dictamen. Digo lo que siento.

7. tr. En la recitación, acomodar las acciones exteriores a las expresiones o palabras, o darles el sentido que les corresponde. Sentir bien el verso.

8. tr. Presentir, barruntar lo que ha de sobrevenir. U. especialmente hablando de los animales que presienten la mudanza del tiempo y la anuncian con algunas acciones.

9. prnl. Dicho de una persona: Formar queja de algo.

10. prnl. Padecer un dolor o principio de un daño en parte determinada del cuerpo. Sentirse de la mano, de la cabeza.

11. prnl. Hallarse o estar de determinada manera. Sentirse enfermo.

12. prnl. Considerarse, reconocerse. Sentirse muy obligado.

13. prnl. Dicho de una cosa: Empezar a abrirse o rajarse. Sentirse la pared, el vidrio, la campana.

14. prnl. Dicho de una cosa: Empezar a corromperse o pudrirse.

sin sentir

1. loc. adv. Inadvertidamente, sin darse cuenta.

Conjugación de sentir1
Formas no personales
InfinitivoGerundio
sentirsintiendo
Participio
sentido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yosientosentía
tú / vossientes / sentíssentías
ustedsientesentía
él, ellasientesentía
nosotros, nosotrassentimossentíamos
vosotros, vosotrassentíssentíais
ustedessientensentían
ellos, ellassientensentían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yosentísentiré
tú / vossentistesentirás
ustedsintiósentirá
él, ellasintiósentirá
nosotros, nosotrassentimossentiremos
vosotros, vosotrassentisteissentiréis
ustedessintieronsentirán
ellos, ellassintieronsentirán
Condicional simple / Pospretérito
yosentiría
tú / vossentirías
ustedsentiría
él, ellasentiría
nosotros, nosotrassentiríamos
vosotros, vosotrassentiríais
ustedessentirían
ellos, ellassentirían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yosientasintiere
tú / vossientassintieres
ustedsientasintiere
él, ellasientasintiere
nosotros, nosotrassintamossintiéremos
vosotros, vosotrassintáissintiereis
ustedessientansintieren
ellos, ellassientansintieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yosintiera o sintiese
tú / vossintieras o sintieses
ustedsintiera o sintiese
él, ellasintiera o sintiese
nosotros, nosotrassintiéramos o sintiésemos
vosotros, vosotrassintierais o sintieseis
ustedessintieran o sintiesen
ellos, ellassintieran o sintiesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vossiente / sentí
ustedsienta
vosotros, vosotrassentid
ustedessientan
sentir2

1. m. Sentimiento del ánimo.

2. m. opinión (‖ juicio o valoración).

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).