Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
sentar

Del lat. *sedentāre, de sedens, -entis 'que está sentado'.

Conjug. c. acertar.

1. tr. Poner o colocar a alguien en una silla, banco, etc., de manera que quede apoyado y descansando sobre las nalgas. U. t. c. prnl.

2. tr. apoyar (‖ hacer que algo descanse sobre otra cosa).

3. tr. Dar por supuesto o por cierto algo.

4. tr. Arg., Chile, Ec., Perú y Ur. Sofrenar bruscamente al caballo, haciendo que levante las manos y se apoye sobre los cuartos traseros.

5. intr. Dicho de una cosa: Cuadrar, convenir a otra o a una persona, parecer bien con ella, o al contrario. Esta levita no sienta. El hablar modesto le sienta bien.

6. intr. coloq. Dicho de una comida o de una bebida: Ser recibida o digerida por el estómago de cierta manera. El cocido me sienta mal. La sopa me sienta bien.

7. intr. coloq. Dicho de una cosa o de una acción: Hacer efecto en la salud del cuerpo. Le sentará bien una sangría. Le ha sentado mal el paseo.

8. intr. coloq. Dicho de una cosa: Agradar o desagradar a alguien. Te sentó mal que nos riésemos.

9. prnl. Establecerse o asentarse en un lugar.

10. prnl. coloq. Dicho de una cosa: Hacer a alguien huella en la carne macerándosela. Se le ha sentado una costura, el contrafuerte de una bota.

estar alguien bien sentado

1. loc. verb. Estar asegurado en el empleo o conveniencia que disfruta.

2. loc. verb. En ciertos juegos de naipes, ocupar un lugar ventajoso respecto del que ocupa otro jugador.

Conjugación de sentar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
sentarsentando
Participio
sentado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yosientosentaba
tú / vossientas / sentássentabas
ustedsientasentaba
él, ellasientasentaba
nosotros, nosotrassentamossentábamos
vosotros, vosotrassentáissentabais
ustedessientansentaban
ellos, ellassientansentaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yosentésentaré
tú / vossentastesentarás
ustedsentósentará
él, ellasentósentará
nosotros, nosotrassentamossentaremos
vosotros, vosotrassentasteissentaréis
ustedessentaronsentarán
ellos, ellassentaronsentarán
Condicional simple / Pospretérito
yosentaría
tú / vossentarías
ustedsentaría
él, ellasentaría
nosotros, nosotrassentaríamos
vosotros, vosotrassentaríais
ustedessentarían
ellos, ellassentarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yosientesentare
tú / vossientessentares
ustedsientesentare
él, ellasientesentare
nosotros, nosotrassentemossentáremos
vosotros, vosotrassentéissentareis
ustedessientensentaren
ellos, ellassientensentaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yosentara o sentase
tú / vossentaras o sentases
ustedsentara o sentase
él, ellasentara o sentase
nosotros, nosotrassentáramos o sentásemos
vosotros, vosotrassentarais o sentaseis
ustedessentaran o sentasen
ellos, ellassentaran o sentasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vossienta / sentá
ustedsiente
vosotros, vosotrassentad
ustedessienten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).