Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
sembrar

Del lat. semināre.

Conjug. c. acertar.

1. tr. Arrojar y esparcir las semillas en la tierra preparada para este fin. U. t. c. intr.

2. tr. Desparramar, esparcir. Sembrar dinero. Sembrar de palmas y olivas el camino.

3. tr. Esparcir, publicar una noticia para que se divulgue.

4. tr. Dar motivo, causa o principio a algo.

5. tr. Colocar sin orden algo para adorno de otra cosa.

6. tr. Hacer algo de que se ha de seguir fruto.

7. tr. Biol. Poner microorganismos, células o tejidos en un medio de cultivo adecuado para su multiplicación.

8. tr. Méx. y Ven. plantar (‖ meter en tierra una planta).

9. tr. Ven. Colocar droga u otra cosa comprometedora entre las pertenencias de una persona con el fin de comprometerla.

Conjugación de sembrar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
sembrarsembrando
Participio
sembrado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yosiembrosembraba
tú / vossiembras / sembrássembrabas
ustedsiembrasembraba
él, ellasiembrasembraba
nosotros, nosotrassembramossembrábamos
vosotros, vosotrassembráissembrabais
ustedessiembransembraban
ellos, ellassiembransembraban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yosembrésembraré
tú / vossembrastesembrarás
ustedsembrósembrará
él, ellasembrósembrará
nosotros, nosotrassembramossembraremos
vosotros, vosotrassembrasteissembraréis
ustedessembraronsembrarán
ellos, ellassembraronsembrarán
Condicional simple / Pospretérito
yosembraría
tú / vossembrarías
ustedsembraría
él, ellasembraría
nosotros, nosotrassembraríamos
vosotros, vosotrassembraríais
ustedessembrarían
ellos, ellassembrarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yosiembresembrare
tú / vossiembressembrares
ustedsiembresembrare
él, ellasiembresembrare
nosotros, nosotrassembremossembráremos
vosotros, vosotrassembréissembrareis
ustedessiembrensembraren
ellos, ellassiembrensembraren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yosembrara o sembrase
tú / vossembraras o sembrases
ustedsembrara o sembrase
él, ellasembrara o sembrase
nosotros, nosotrassembráramos o sembrásemos
vosotros, vosotrassembrarais o sembraseis
ustedessembraran o sembrasen
ellos, ellassembraran o sembrasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vossiembra / sembrá
ustedsiembre
vosotros, vosotrassembrad
ustedessiembren

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).