Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
salvar

Del lat. salvāre.

1. tr. Librar de un riesgo o peligro, poner en seguro. U. t. c. prnl.

2. tr. Evitar un inconveniente, impedimento, dificultad o riesgo.

3. tr. Exceptuar, dejar aparte, excluir algo de lo que se dice o se hace de otra u otras cosas.

4. tr. Exculpar, probar jurídicamente la inocencia o libertad de alguien o algo.

5. tr. Vencer un obstáculo, pasando por encima o a través de él. La avenida salvó el pretil del puente. Salvar de un salto un foso. Salvar los montes.

6. tr. Recorrer la distancia que media entre dos lugares.

7. tr. Rebasar una altura elevándose por encima de ella. La torre salva las copas de los árboles que la rodean.

8. tr. Poner al fin de la escritura o documento una nota para que valga lo enmendado o añadido entre renglones o para que no valga lo borrado.

9. tr. Rel. Dicho especialmente de Dios o de Jesucristo: Dar la gloria y bienaventuranza eterna a alguien.

10. tr. coloq. Ur. Aprobar un curso o un examen.

11. intr. Hacer la salva a la comida o bebida de los reyes y grandes señores.

12. intr. desus. Hacer la salva con artillería.

13. prnl. Rel. Alcanzar la gloria eterna, ir al cielo.

sálvese el que pueda

1. expr. U. para incitar a huir a la desbandada cuando es difícil hacer frente a un ataque.

Conjugación de salvar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
salvarsalvando
Participio
salvado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yosalvosalvaba
tú / vossalvas / salvássalvabas
ustedsalvasalvaba
él, ellasalvasalvaba
nosotros, nosotrassalvamossalvábamos
vosotros, vosotrassalváissalvabais
ustedessalvansalvaban
ellos, ellassalvansalvaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yosalvésalvaré
tú / vossalvastesalvarás
ustedsalvósalvará
él, ellasalvósalvará
nosotros, nosotrassalvamossalvaremos
vosotros, vosotrassalvasteissalvaréis
ustedessalvaronsalvarán
ellos, ellassalvaronsalvarán
Condicional simple / Pospretérito
yosalvaría
tú / vossalvarías
ustedsalvaría
él, ellasalvaría
nosotros, nosotrassalvaríamos
vosotros, vosotrassalvaríais
ustedessalvarían
ellos, ellassalvarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yosalvesalvare
tú / vossalvessalvares
ustedsalvesalvare
él, ellasalvesalvare
nosotros, nosotrassalvemossalváremos
vosotros, vosotrassalvéissalvareis
ustedessalvensalvaren
ellos, ellassalvensalvaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yosalvara o salvase
tú / vossalvaras o salvases
ustedsalvara o salvase
él, ellasalvara o salvase
nosotros, nosotrassalváramos o salvásemos
vosotros, vosotrassalvarais o salvaseis
ustedessalvaran o salvasen
ellos, ellassalvaran o salvasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vossalva / salvá
ustedsalve
vosotros, vosotrassalvad
ustedessalven

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).