Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
salpresar

De salpreso.

Part. irreg. salpreso y reg. salpresado.

1. tr. Aderezar con sal un alimento, prensándolo para que se conserve.

Conjugación de salpresar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
salpresarsalpresando
Participio
salpresado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yosalpresosalpresaba
tú / vossalpresas / salpresássalpresabas
ustedsalpresasalpresaba
él, ellasalpresasalpresaba
nosotros, nosotrassalpresamossalpresábamos
vosotros, vosotrassalpresáissalpresabais
ustedessalpresansalpresaban
ellos, ellassalpresansalpresaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yosalpresésalpresaré
tú / vossalpresastesalpresarás
ustedsalpresósalpresará
él, ellasalpresósalpresará
nosotros, nosotrassalpresamossalpresaremos
vosotros, vosotrassalpresasteissalpresaréis
ustedessalpresaronsalpresarán
ellos, ellassalpresaronsalpresarán
Condicional simple / Pospretérito
yosalpresaría
tú / vossalpresarías
ustedsalpresaría
él, ellasalpresaría
nosotros, nosotrassalpresaríamos
vosotros, vosotrassalpresaríais
ustedessalpresarían
ellos, ellassalpresarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yosalpresesalpresare
tú / vossalpresessalpresares
ustedsalpresesalpresare
él, ellasalpresesalpresare
nosotros, nosotrassalpresemossalpresáremos
vosotros, vosotrassalpreséissalpresareis
ustedessalpresensalpresaren
ellos, ellassalpresensalpresaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yosalpresara o salpresase
tú / vossalpresaras o salpresases
ustedsalpresara o salpresase
él, ellasalpresara o salpresase
nosotros, nosotrassalpresáramos o salpresásemos
vosotros, vosotrassalpresarais o salpresaseis
ustedessalpresaran o salpresasen
ellos, ellassalpresaran o salpresasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vossalpresa / salpresá
ustedsalprese
vosotros, vosotrassalpresad
ustedessalpresen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).