Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
salir

Del lat. salīre 'saltar', 'brotar'.

Conjug. modelo actual.

1. intr. Pasar de dentro afuera. U. t. c. prnl.

2. intr. Partir de un lugar a otro. Tal día salieron los reyes de Madrid para Barcelona.

3. intr. Desembarazarse, librarse de algún lugar estrecho, peligroso o molesto.

4. intr. Libertarse, desembarazarse de algo que ocupa o molesta. Salió de la duda. Salir de apuros.

5. intr. Aparecer, manifestarse, descubrirse. Va a salir el sol. El gobernador salió en televisión. La revista sale los jueves.

6. intr. Nacer, brotar. Empieza a salir el trigo.

7. intr. Dicho de una mancha: Quitarse, borrarse, desaparecer.

8. intr. Dicho de una mancha: aparecer (‖ manifestarse, dejarse ver). La mancha ha vuelto a salir.

9. intr. Dicho de una cosa: Sobresalir, estar más alta o más afuera que otra.

10. intr. Dicho de una persona: Descubrir su índole, idoneidad o aprovechamiento. Salió muy travieso, muy juicioso, buen matemático.

11. intr. Dicho de una cosa: Nacer, proceder, traer su origen de otra.

12. intr. Dicho de una persona: En ciertos juegos, ser la primera que juega.

13. intr. Deshacerse de algo vendiéndolo o despachándolo. Ya he salido de todo mi grano.

14. intr. Darse al público.

15. intr. Decir o hacer algo inesperado o intempestivo. ¿Ahora sale usted con eso?

16. intr. Dicho de una cosa: Ocurrir, sobrevenir u ofrecerse de nuevo. Salir un empleo.

17. intr. Dicho de una cosa que se compra: Importar, costar. Me sale a diez euros el metro de paño.

18. intr. Dicho de una cuenta: Resultar, de la oportuna operación aritmética, que está bien hecha o ajustada.

19. intr. Corresponder a cada uno en pago o ganancia una cantidad. Salimos a seis euros.

20. intr. Trasladarse dentro del lugar donde se está al sitio adecuado para realizar una actividad. Salir a bailar, a escena, a pronunciar un discurso.

21. intr. Mostrar o iniciar inesperadamente algo. Salir con la pretensión, con la demanda, con la amenaza. U. t. c. prnl.

22. intr. Fiar, abonar, defender a alguien. Salió por su amigo.

23. intr. Frecuentar, por motivos amorosos o amistosos, el trato de otra persona, fuera de su domicilio.

24. intr. En una función de teatro o en una película, representar, figurar o hacer un papel. Ella salió de doña Inés.

25. intr. Perder el uso de algo. Salió fuera de tino.

26. intr. Venir a ser, quedar. Salir vencedor. La sospecha salió falsa.

27. intr. Tener buen o mal resultado. Salir bien en los exámenes. La comedia salió bien.

28. intr. Dicho de un período de tiempo: fenecer. Hoy sale el verano.

29. intr. Dicho especialmente de los hijos respecto de sus padres o de los discípulos respecto de sus maestros: Parecerse, asemejarse. Este niño ha salido a su padre. Juan de Juanes salió a Rafael en su primera escuela.

30. intr. Apartarse, separarse de algo o faltar a ello en lo regular o debido. Salió de la regla, de tono. U. t. c. prnl.

31. intr. Cesar en un oficio o cargo. Pronto saldré de tutor.

32. intr. Ser elegido o sacado por suerte o votación. En la lotería salieron tales números. Antón ha salido alcalde.

33. intr. Ir a parar, tener salida a un punto determinado. Esta calle sale a la plaza.

34. intr. Mar. Dicho de una embarcación: Adelantarse a otra, aventajarla en andar cuando navegan juntas.

35. intr. Col. Dicho de una cosa: Armonizar con otra. La corbata no le sale con la camisa.

36. intr. Col. Dicho de una cosa: Ajustarse a un modelo establecido. Esa canta no salió.

37. prnl. Dicho del contenido de una vasija: Derramarse por una rendija o rotura.

38. prnl. Dicho de un líquido: Rebosar al hervir. Se ha salido la leche.

39. prnl. Dicho de una vasija o de un depósito: Tener alguna rendija o rotura por la cual se derrama el contenido. Este cántaro se sale.

40. prnl. En algunos juegos, hacer los tantos o las jugadas necesarios para ganar.

41. prnl. desus. Iniciar la intervención en un pleito o una causa como fiscal o como parte.

a lo que salga

1. loc. adv. coloq. Sin saber o sin importar lo que resulte. Andar, estar a lo que salga.

2. loc. adv. coloq. Con descuido.

no salir de alguien algo

1. loc. verb. Callarlo.

2. loc. verb. Ser sugerido por otra persona.

salga lo que saliere

1. expr. coloq. U. para denotar la resolución de hacer algo sin preocuparse del resultado.

salir a volar alguien o algo

1. loc. verb. Darse al público.

salir alguien adelante, o avante

1. locs. verbs. Llegar a feliz término en un propósito o empresa, vencer una gran dificultad o peligro.

salir de abajo

1. loc. verb. coloq. Ven. Mejorar de situación económica.

salir en público

1. loc. verb. salir por las calles con más pompa y aparato de lo ordinario. Era u. con especialidad hablando del viático y de los reyes.

salirle a alguien algo en blanco

1. loc. verb. Quedar burlado, no conseguir lo que se pretende.

salirle caro algo a alguien

1. loc. verb. Resultarle daño de su ejecución o intento.

salirse allá

1. loc. verb. coloq. andarse allá.

Conjugación de salir
Formas no personales
InfinitivoGerundio
salirsaliendo
Participio
salido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yosalgosalía
tú / vossales / salíssalías
ustedsalesalía
él, ellasalesalía
nosotros, nosotrassalimossalíamos
vosotros, vosotrassalíssalíais
ustedessalensalían
ellos, ellassalensalían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yosalísaldré
tú / vossalistesaldrás
ustedsaliósaldrá
él, ellasaliósaldrá
nosotros, nosotrassalimossaldremos
vosotros, vosotrassalisteissaldréis
ustedessalieronsaldrán
ellos, ellassalieronsaldrán
Condicional simple / Pospretérito
yosaldría
tú / vossaldrías
ustedsaldría
él, ellasaldría
nosotros, nosotrassaldríamos
vosotros, vosotrassaldríais
ustedessaldrían
ellos, ellassaldrían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yosalgasaliere
tú / vossalgassalieres
ustedsalgasaliere
él, ellasalgasaliere
nosotros, nosotrassalgamossaliéremos
vosotros, vosotrassalgáissaliereis
ustedessalgansalieren
ellos, ellassalgansalieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yosaliera o saliese
tú / vossalieras o salieses
ustedsaliera o saliese
él, ellasaliera o saliese
nosotros, nosotrassaliéramos o saliésemos
vosotros, vosotrassalierais o salieseis
ustedessalieran o saliesen
ellos, ellassalieran o saliesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vossal / salí
ustedsalga
vosotros, vosotrassalid
ustedessalgan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).