Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
salcochar

De sal y cocho, part. de cocer.

1. tr. p. us. Cocer un alimento, especialmente carne, pescado o legumbres, en agua y sal. U. m. en Am.

Conjugación de salcochar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
salcocharsalcochando
Participio
salcochado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yosalcochosalcochaba
tú / vossalcochas / salcochássalcochabas
ustedsalcochasalcochaba
él, ellasalcochasalcochaba
nosotros, nosotrassalcochamossalcochábamos
vosotros, vosotrassalcocháissalcochabais
ustedessalcochansalcochaban
ellos, ellassalcochansalcochaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yosalcochésalcocharé
tú / vossalcochastesalcocharás
ustedsalcochósalcochará
él, ellasalcochósalcochará
nosotros, nosotrassalcochamossalcocharemos
vosotros, vosotrassalcochasteissalcocharéis
ustedessalcocharonsalcocharán
ellos, ellassalcocharonsalcocharán
Condicional simple / Pospretérito
yosalcocharía
tú / vossalcocharías
ustedsalcocharía
él, ellasalcocharía
nosotros, nosotrassalcocharíamos
vosotros, vosotrassalcocharíais
ustedessalcocharían
ellos, ellassalcocharían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yosalcochesalcochare
tú / vossalcochessalcochares
ustedsalcochesalcochare
él, ellasalcochesalcochare
nosotros, nosotrassalcochemossalcocháremos
vosotros, vosotrassalcochéissalcochareis
ustedessalcochensalcocharen
ellos, ellassalcochensalcocharen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yosalcochara o salcochase
tú / vossalcocharas o salcochases
ustedsalcochara o salcochase
él, ellasalcochara o salcochase
nosotros, nosotrassalcocháramos o salcochásemos
vosotros, vosotrassalcocharais o salcochaseis
ustedessalcocharan o salcochasen
ellos, ellassalcocharan o salcochasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vossalcocha / salcochá
ustedsalcoche
vosotros, vosotrassalcochad
ustedessalcochen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).