Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
sachar

Del lat. sarculāre.

1. tr. Escardar la tierra sembrada para quitar las malas hierbas, a fin de que prosperen más las plantas útiles.

Conjugación de sachar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
sacharsachando
Participio
sachado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yosachosachaba
tú / vossachas / sachássachabas
ustedsachasachaba
él, ellasachasachaba
nosotros, nosotrassachamossachábamos
vosotros, vosotrassacháissachabais
ustedessachansachaban
ellos, ellassachansachaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yosachésacharé
tú / vossachastesacharás
ustedsachósachará
él, ellasachósachará
nosotros, nosotrassachamossacharemos
vosotros, vosotrassachasteissacharéis
ustedessacharonsacharán
ellos, ellassacharonsacharán
Condicional simple / Pospretérito
yosacharía
tú / vossacharías
ustedsacharía
él, ellasacharía
nosotros, nosotrassacharíamos
vosotros, vosotrassacharíais
ustedessacharían
ellos, ellassacharían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yosachesachare
tú / vossachessachares
ustedsachesachare
él, ellasachesachare
nosotros, nosotrassachemossacháremos
vosotros, vosotrassachéissachareis
ustedessachensacharen
ellos, ellassachensacharen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yosachara o sachase
tú / vossacharas o sachases
ustedsachara o sachase
él, ellasachara o sachase
nosotros, nosotrassacháramos o sachásemos
vosotros, vosotrassacharais o sachaseis
ustedessacharan o sachasen
ellos, ellassacharan o sachasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vossacha / sachá
ustedsache
vosotros, vosotrassachad
ustedessachen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).