Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
saber1

Del lat. sapĕre.

Conjug. modelo.

1. tr. Tener noticia o conocimiento de algo. Supimos que se había casado.

2. tr. Estar instruido en algo. Sabe química.

3. tr. Tener habilidad o capacidad para hacer algo. Sabe guardar un secreto.

4. tr. Estar seguro o convencido de un hecho futuro. Sabíamos que no nos fallarías.

5. intr. Tener noticias o información sobre alguien o algo. ¿Sabías de la crisis de Gobierno? No de Ana desde hace tiempo.

6. intr. Ser muy astuto. Este niño sabe más que los mayores.

7. intr. Dicho de una cosa, especialmente de algo comestible: Tener un determinado sabor. La salsa sabía muy fuerte. Esta sopa sabe a ajo.

8. intr. Dicho de una cosa: Producir en el ánimo el efecto expresado. Le supo mal que no vinieras.

a saber

1. expr. U. para indicar que a continuación se explica o se precisa lo expuesto antes. Cuatro son los puntos cardinales, a saber: norte, sur, este y oeste.

2. expr. vete tú a saber. ¡A saber cuándo vendrá!

no saber alguien dónde meterse

1. loc. verb. coloq. U. para enfatizar el temor o la vergüenza de alguien en una determinada situación.

no saber alguien lo que tiene

1. loc. verb. coloq. No ser consciente del valor o de las cualidades de alguien o de algo suyo.

no sé cuántos

1. loc. sust. m. U. en vez del nombre de una persona o cosa cuando no se sabe o no interesa precisarlo. El actor no cuántos llegó entonces.

no sé qué

1. loc. sust. m. Algo que no se acierta a explicar. Tiene un no qué que la hace muy agradable.

no sé qué te diga

1. expr. coloq. U. para expresar reparo u oposición a lo dicho. ¿Que llegará a tiempo? Pues no qué te diga.

que sepamos, que se sepa, que yo sepa, etc.

1. exprs. U. para atenuar una afirmación. No ha venido, que yo sepa.

qué sé yo

1. expr. coloq. U. para expresar enfáticamente que el que habla se desentiende de una cuestión. ¿Que dónde está mi hermano? ¡Y qué yo!

2. expr. coloq. U. para expresar que se omiten muchos elementos en una enumeración. Le regalaron un coche, una casa, qué yo.

saber a poco algo

1. loc. verb. coloq. Resultar insuficiente cuando se estima que en mayor cantidad habría producido una satisfacción aún mayor.

saber alguien lo que se pesca

1. loc. verb. coloq. saber por dónde anda.

saber alguien por dónde anda, o se anda

1. locs. verbs. coloqs. Tener habilidad o capacidad para actuar en una determinada situación. U. m. en contextos negativos.

saber estar alguien

1. loc. verb. saber comportarse adecuadamente en un determinado ambiente. En estas reuniones hay que saber estar. U. t. c. loc. sust. m. El saber estar.

saber hacer

1. loc. sust. m. Conjunto de conocimientos y técnicas acumulados por una persona o una empresa. Su éxito es el fruto de su saber hacer.

sabérselas todas alguien

1. loc. verb. coloq. Tener gran habilidad para desenvolverse con éxito en cualquier circunstancia. A esta no hay quien la engañe; se las sabe todas.

Conjugación de saber1
Formas no personales
InfinitivoGerundio
sabersabiendo
Participio
sabido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yosabía
tú / vossabes / sabéssabías
ustedsabesabía
él, ellasabesabía
nosotros, nosotrassabemossabíamos
vosotros, vosotrassabéissabíais
ustedessabensabían
ellos, ellassabensabían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yosupesabré
tú / vossupistesabrás
ustedsuposabrá
él, ellasuposabrá
nosotros, nosotrassupimossabremos
vosotros, vosotrassupisteissabréis
ustedessupieronsabrán
ellos, ellassupieronsabrán
Condicional simple / Pospretérito
yosabría
tú / vossabrías
ustedsabría
él, ellasabría
nosotros, nosotrassabríamos
vosotros, vosotrassabríais
ustedessabrían
ellos, ellassabrían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yosepasupiere
tú / vossepassupieres
ustedsepasupiere
él, ellasepasupiere
nosotros, nosotrassepamossupiéremos
vosotros, vosotrassepáissupiereis
ustedessepansupieren
ellos, ellassepansupieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yosupiera o supiese
tú / vossupieras o supieses
ustedsupiera o supiese
él, ellasupiera o supiese
nosotros, nosotrassupiéramos o supiésemos
vosotros, vosotrassupierais o supieseis
ustedessupieran o supiesen
ellos, ellassupieran o supiesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vossabe / sabé
ustedsepa
vosotros, vosotrassabed
ustedessepan
saber2

1. m. sabiduría (‖ conocimiento profundo en ciencias, letras o artes).

2. m. Ciencia o facultad.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).