Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
roer

Del lat. rodĕre.

Conjug. modelo.

1. tr. Dicho de un animal: Cortar menuda y superficialmente, con los dientes u otros órganos bucales análogos, el alimento.

2. tr. Dicho de las abejas: Comerse la realera o maestril después de haberlo cerrado.

3. tr. Quitar poco a poco con los dientes a un hueso la carne que se le quedó pegada.

4. tr. Gastar o quitar superficialmente, poco a poco y por partes menudas.

5. tr. Molestar, afligir o atormentar interiormente y con frecuencia.

Conjugación de roer
Formas no personales
InfinitivoGerundio
roerroyendo
Participio
roído
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoroo o roigo o royoroía
tú / vosroes / roésroías
ustedroeroía
él, ellaroeroía
nosotros, nosotrasroemosroíamos
vosotros, vosotrasroéisroíais
ustedesroenroían
ellos, ellasroenroían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoroíroeré
tú / vosroísteroerás
ustedroyóroerá
él, ellaroyóroerá
nosotros, nosotrasroímosroeremos
vosotros, vosotrasroísteisroeréis
ustedesroyeronroerán
ellos, ellasroyeronroerán
Condicional simple / Pospretérito
yoroería
tú / vosroerías
ustedroería
él, ellaroería
nosotros, nosotrasroeríamos
vosotros, vosotrasroeríais
ustedesroerían
ellos, ellasroerían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoroa o roiga o royaroyere
tú / vosroas o roigas o royasroyeres
ustedroa o roiga o royaroyere
él, ellaroa o roiga o royaroyere
nosotros, nosotrasroamos o roigamos o royamosroyéremos
vosotros, vosotrasroáis o roigáis o royáisroyereis
ustedesroan o roigan o royanroyeren
ellos, ellasroan o roigan o royanroyeren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoroyera o royese
tú / vosroyeras o royeses
ustedroyera o royese
él, ellaroyera o royese
nosotros, nosotrasroyéramos o royésemos
vosotros, vosotrasroyerais o royeseis
ustedesroyeran o royesen
ellos, ellasroyeran o royesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosroe / roé
ustedroa o roiga o roya
vosotros, vosotrasroed
ustedesroan o roigan o royan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).