Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
rodear

De rueda y -ear.

1. tr. Poner una o varias cosas alrededor de otra. U. t. c. prnl.

2. tr. Cercar algo cogiéndolo en medio.

3. tr. Hacer dar vuelta a algo. No pudo rodear la mula ni a un lado ni a otro.

4. tr. Arg., Bol., Chile, Col., Cuba, Nic. y Perú. Reunir el ganado mayor en un sitio determinado, arreándolo desde los distintos lugares en donde pace.

5. intr. Andar alrededor.

6. intr. Ir por camino más largo que el ordinario o regular.

7. intr. Usar circunloquios o rodeos en lo que se dice.

8. intr. Sal. Dicho del ganado vacuno: sestear.

9. intr. Ec. Dicho de una persona: marearse (‖ sentir malestar perdiendo la estabilidad).

10. prnl. Revolverse, removerse, rebullirse, volverse.

Conjugación de rodear
Formas no personales
InfinitivoGerundio
rodearrodeando
Participio
rodeado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yorodeorodeaba
tú / vosrodeas / rodeásrodeabas
ustedrodearodeaba
él, ellarodearodeaba
nosotros, nosotrasrodeamosrodeábamos
vosotros, vosotrasrodeáisrodeabais
ustedesrodeanrodeaban
ellos, ellasrodeanrodeaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yorodeérodearé
tú / vosrodeasterodearás
ustedrodeórodeará
él, ellarodeórodeará
nosotros, nosotrasrodeamosrodearemos
vosotros, vosotrasrodeasteisrodearéis
ustedesrodearonrodearán
ellos, ellasrodearonrodearán
Condicional simple / Pospretérito
yorodearía
tú / vosrodearías
ustedrodearía
él, ellarodearía
nosotros, nosotrasrodearíamos
vosotros, vosotrasrodearíais
ustedesrodearían
ellos, ellasrodearían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yorodeerodeare
tú / vosrodeesrodeares
ustedrodeerodeare
él, ellarodeerodeare
nosotros, nosotrasrodeemosrodeáremos
vosotros, vosotrasrodeéisrodeareis
ustedesrodeenrodearen
ellos, ellasrodeenrodearen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yorodeara o rodease
tú / vosrodearas o rodeases
ustedrodeara o rodease
él, ellarodeara o rodease
nosotros, nosotrasrodeáramos o rodeásemos
vosotros, vosotrasrodearais o rodeaseis
ustedesrodearan o rodeasen
ellos, ellasrodearan o rodeasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosrodea / rodeá
ustedrodee
vosotros, vosotrasrodead
ustedesrodeen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).