Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
retrasar

De re- y tras1.

1. tr. Hacer que algo llegue o suceda más tarde del tiempo debido o acordado. Retrasar el pago, el viaje. U. t. c. prnl.

2. tr. atrasar (‖ hacer que retrocedan las agujas del reloj).

3. prnl. Quedarse atrás en algo. Retrasarse en los estudios.

4. prnl. Llegar tarde a alguna parte.

Conjugación de retrasar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
retrasarretrasando
Participio
retrasado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoretrasoretrasaba
tú / vosretrasas / retrasásretrasabas
ustedretrasaretrasaba
él, ellaretrasaretrasaba
nosotros, nosotrasretrasamosretrasábamos
vosotros, vosotrasretrasáisretrasabais
ustedesretrasanretrasaban
ellos, ellasretrasanretrasaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoretraséretrasaré
tú / vosretrasasteretrasarás
ustedretrasóretrasará
él, ellaretrasóretrasará
nosotros, nosotrasretrasamosretrasaremos
vosotros, vosotrasretrasasteisretrasaréis
ustedesretrasaronretrasarán
ellos, ellasretrasaronretrasarán
Condicional simple / Pospretérito
yoretrasaría
tú / vosretrasarías
ustedretrasaría
él, ellaretrasaría
nosotros, nosotrasretrasaríamos
vosotros, vosotrasretrasaríais
ustedesretrasarían
ellos, ellasretrasarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoretraseretrasare
tú / vosretrasesretrasares
ustedretraseretrasare
él, ellaretraseretrasare
nosotros, nosotrasretrasemosretrasáremos
vosotros, vosotrasretraséisretrasareis
ustedesretrasenretrasaren
ellos, ellasretrasenretrasaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoretrasara o retrasase
tú / vosretrasaras o retrasases
ustedretrasara o retrasase
él, ellaretrasara o retrasase
nosotros, nosotrasretrasáramos o retrasásemos
vosotros, vosotrasretrasarais o retrasaseis
ustedesretrasaran o retrasasen
ellos, ellasretrasaran o retrasasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosretrasa / retrasá
ustedretrase
vosotros, vosotrasretrasad
ustedesretrasen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).