Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
retener

Del lat. retinēre.

Conjug. c. tener.

1. tr. Impedir que algo salga, se mueva, se elimine o desaparezca.

2. tr. Conservar en la memoria algo.

3. tr. Conservar el empleo que se tenía cuando se pasa a otro.

4. tr. Interrumpir o dificultar el curso normal de algo.

5. tr. Suspender el uso de un rescripto que procede de la autoridad eclesiástica.

6. tr. Suspender en todo o en parte el pago del sueldo, salario u otro haber que alguien ha devengado, hasta que satisfaga lo que debe, por disposición judicial, gubernativa o administrativa.

7. tr. Descontar de un pago el importe de una deuda tributaria.

8. tr. Imponer prisión preventiva, arrestar.

9. tr. Reprimir o contener un sentimiento, deseo, pasión, etc. U. t. c. prnl.

10. tr. Der. Dicho de un tribunal superior: Asumir la jurisdicción para ejercitarla por , con exclusión del inferior.

Conjugación de retener
Formas no personales
InfinitivoGerundio
retenerreteniendo
Participio
retenido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoretengoretenía
tú / vosretienes / retenésretenías
ustedretieneretenía
él, ellaretieneretenía
nosotros, nosotrasretenemosreteníamos
vosotros, vosotrasretenéisreteníais
ustedesretienenretenían
ellos, ellasretienenretenían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoretuveretendré
tú / vosretuvisteretendrás
ustedretuvoretendrá
él, ellaretuvoretendrá
nosotros, nosotrasretuvimosretendremos
vosotros, vosotrasretuvisteisretendréis
ustedesretuvieronretendrán
ellos, ellasretuvieronretendrán
Condicional simple / Pospretérito
yoretendría
tú / vosretendrías
ustedretendría
él, ellaretendría
nosotros, nosotrasretendríamos
vosotros, vosotrasretendríais
ustedesretendrían
ellos, ellasretendrían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoretengaretuviere
tú / vosretengasretuvieres
ustedretengaretuviere
él, ellaretengaretuviere
nosotros, nosotrasretengamosretuviéremos
vosotros, vosotrasretengáisretuviereis
ustedesretenganretuvieren
ellos, ellasretenganretuvieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoretuviera o retuviese
tú / vosretuvieras o retuvieses
ustedretuviera o retuviese
él, ellaretuviera o retuviese
nosotros, nosotrasretuviéramos o retuviésemos
vosotros, vosotrasretuvierais o retuvieseis
ustedesretuvieran o retuviesen
ellos, ellasretuvieran o retuviesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosretén / retené
ustedretenga
vosotros, vosotrasretened
ustedesretengan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).