Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
resto

De restar.

1. m. Parte que queda de un todo.

2. m. En los juegos de envite, cantidad que se considera para jugar y envidar.

3. m. Jugador que devuelve la pelota al saque.

4. m. Dep. En el juego de pelota y otros deportes, acción y efecto de restar.

5. m. Dep. En el juego de pelota y otros deportes, sitio donde se resta.

6. m. Mat. Resultado de la operación de restar.

7. m. Mat. Número obtenido tras una división que, sumado al producto del divisor por el cociente, da el dividendo.

8. m. Quím. radical (‖ agrupamiento de átomos que interviene como una unidad).

9. m. pl. Residuos, sobras de comida.

10. m. pl. restos mortales.

resto abierto

1. m. En algunos juegos, resto que es ilimitado.

restos mortales

1. m. pl. El cuerpo humano después de muerto, o parte de él.

a resto abierto

1. loc. adv. coloq. Ilimitadamente, sin restricción.

echar, o envidar, el resto

1. locs. verbs. En el juego, parar y hacer envite de todo el caudal que alguien tiene en la mesa.

2. locs. verbs. coloqs. Hacer todo el esfuerzo posible.

hacer tanto de resto un jugador

1. loc. verb. Señalar la cantidad que puede ganar o perder. Hago veinte pesetas de resto.

tener alguien resto

1. loc. verb. coloq. Arg. Conservar el vigor y la capacidad para continuar con una actividad o emprender una nueva.

Otra entrada que contiene la forma «resto»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).