Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
reservar

Del lat. reservāre.

1. tr. Guardar algo para lo futuro.

2. tr. Dilatar para otro tiempo lo que se podía o se debía ejecutar o comunicar al presente. U. t. c. prnl.

3. tr. Destinar un lugar o una cosa, de un modo exclusivo, para uso o persona determinados.

4. tr. Exceptuar, dispensar de una ley común.

5. tr. Dicho de una persona: Separar o apartar algo de lo que se distribuye, reteniéndolo para o para entregarlo a otro. U. t. c. prnl.

6. tr. Retener o no comunicar algo o el ejercicio o conocimiento de ello.

7. tr. Encubrir, ocultar, callar algo.

8. tr. En algunos juegos de naipes, conservar discrecionalmente ciertas cartas que no hay obligación de servir.

9. tr. Rel. Encubrir el Santísimo Sacramento, que estaba manifiesto.

10. tr. desus. Jubilar a alguien, especialmente a los criados de la casa real y de personas principales.

11. prnl. Conservarse o irse deteniendo para mejor ocasión.

12. prnl. Cautelarse, precaverse, guardarse, desconfiar de alguien.

Conjugación de reservar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
reservarreservando
Participio
reservado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoreservoreservaba
tú / vosreservas / reservásreservabas
ustedreservareservaba
él, ellareservareservaba
nosotros, nosotrasreservamosreservábamos
vosotros, vosotrasreserváisreservabais
ustedesreservanreservaban
ellos, ellasreservanreservaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoreservéreservaré
tú / vosreservastereservarás
ustedreservóreservará
él, ellareservóreservará
nosotros, nosotrasreservamosreservaremos
vosotros, vosotrasreservasteisreservaréis
ustedesreservaronreservarán
ellos, ellasreservaronreservarán
Condicional simple / Pospretérito
yoreservaría
tú / vosreservarías
ustedreservaría
él, ellareservaría
nosotros, nosotrasreservaríamos
vosotros, vosotrasreservaríais
ustedesreservarían
ellos, ellasreservarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoreservereservare
tú / vosreservesreservares
ustedreservereservare
él, ellareservereservare
nosotros, nosotrasreservemosreserváremos
vosotros, vosotrasreservéisreservareis
ustedesreservenreservaren
ellos, ellasreservenreservaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoreservara o reservase
tú / vosreservaras o reservases
ustedreservara o reservase
él, ellareservara o reservase
nosotros, nosotrasreserváramos o reservásemos
vosotros, vosotrasreservarais o reservaseis
ustedesreservaran o reservasen
ellos, ellasreservaran o reservasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosreserva / reservá
ustedreserve
vosotros, vosotrasreservad
ustedesreserven

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).