Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
reportar

Del lat. reportāre.

1. tr. Refrenar, reprimir o moderar una pasión de ánimo o a quien la tiene. U. m. c. prnl.

2. tr. Alcanzar, conseguir, lograr, obtener.

3. tr. Dicho de una cosa: Producir algún beneficio o ventaja, o, por el contrario, dificultades o disgustos.

4. tr. Traer o llevar.

5. tr. Pasar una prueba litográfica a la piedra para multiplicar las tiradas de un mismo dibujo.

6. tr. Retribuir, proporcionar, recompensar.

7. tr. Transmitir, comunicar, dar noticia. U. m. en Am.

Conjugación de reportar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
reportarreportando
Participio
reportado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoreportoreportaba
tú / vosreportas / reportásreportabas
ustedreportareportaba
él, ellareportareportaba
nosotros, nosotrasreportamosreportábamos
vosotros, vosotrasreportáisreportabais
ustedesreportanreportaban
ellos, ellasreportanreportaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoreportéreportaré
tú / vosreportastereportarás
ustedreportóreportará
él, ellareportóreportará
nosotros, nosotrasreportamosreportaremos
vosotros, vosotrasreportasteisreportaréis
ustedesreportaronreportarán
ellos, ellasreportaronreportarán
Condicional simple / Pospretérito
yoreportaría
tú / vosreportarías
ustedreportaría
él, ellareportaría
nosotros, nosotrasreportaríamos
vosotros, vosotrasreportaríais
ustedesreportarían
ellos, ellasreportarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoreportereportare
tú / vosreportesreportares
ustedreportereportare
él, ellareportereportare
nosotros, nosotrasreportemosreportáremos
vosotros, vosotrasreportéisreportareis
ustedesreportenreportaren
ellos, ellasreportenreportaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoreportara o reportase
tú / vosreportaras o reportases
ustedreportara o reportase
él, ellareportara o reportase
nosotros, nosotrasreportáramos o reportásemos
vosotros, vosotrasreportarais o reportaseis
ustedesreportaran o reportasen
ellos, ellasreportaran o reportasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosreporta / reportá
ustedreporte
vosotros, vosotrasreportad
ustedesreporten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).