Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
renunciar

Del lat. renuntiāre.

Conjug. c. anunciar.

1. intr. Hacer dejación voluntaria, dimisión o apartamiento de algo que se tiene, o se puede tener. Renunciaré a mi libertad. U. t. c. tr.

2. intr. Desistir de algún empeño o proyecto. El presidente renuncia a presentarse a las próximas elecciones.

3. intr. Privarse o prescindir de algo o de alguien. Renunciar al café. Renunciar al mundo.

4. intr. En algunos juegos, pasar (‖ no entrar).

renunciarse alguien a sí mismo

1. loc. verb. Privarse, por motivos religiosos o éticos, de hacer la propia voluntad.

Conjugación de renunciar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
renunciarrenunciando
Participio
renunciado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yorenunciorenunciaba
tú / vosrenuncias / renunciásrenunciabas
ustedrenunciarenunciaba
él, ellarenunciarenunciaba
nosotros, nosotrasrenunciamosrenunciábamos
vosotros, vosotrasrenunciáisrenunciabais
ustedesrenuncianrenunciaban
ellos, ellasrenuncianrenunciaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yorenunciérenunciaré
tú / vosrenunciasterenunciarás
ustedrenunciórenunciará
él, ellarenunciórenunciará
nosotros, nosotrasrenunciamosrenunciaremos
vosotros, vosotrasrenunciasteisrenunciaréis
ustedesrenunciaronrenunciarán
ellos, ellasrenunciaronrenunciarán
Condicional simple / Pospretérito
yorenunciaría
tú / vosrenunciarías
ustedrenunciaría
él, ellarenunciaría
nosotros, nosotrasrenunciaríamos
vosotros, vosotrasrenunciaríais
ustedesrenunciarían
ellos, ellasrenunciarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yorenuncierenunciare
tú / vosrenunciesrenunciares
ustedrenuncierenunciare
él, ellarenuncierenunciare
nosotros, nosotrasrenunciemosrenunciáremos
vosotros, vosotrasrenunciéisrenunciareis
ustedesrenuncienrenunciaren
ellos, ellasrenuncienrenunciaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yorenunciara o renunciase
tú / vosrenunciaras o renunciases
ustedrenunciara o renunciase
él, ellarenunciara o renunciase
nosotros, nosotrasrenunciáramos o renunciásemos
vosotros, vosotrasrenunciarais o renunciaseis
ustedesrenunciaran o renunciasen
ellos, ellasrenunciaran o renunciasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosrenuncia / renunciá
ustedrenuncie
vosotros, vosotrasrenunciad
ustedesrenuncien

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).