Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
renegar

Conjug. c. acertar.

1. tr. Negar con instancia algo.

2. tr. Detestar, abominar.

3. intr. Pasarse de una religión o culto a otro, y especialmente de la fe de Jesucristo a la religión musulmana.

4. intr. blasfemar (‖ decir blasfemias).

5. intr. coloq. Decir injurias o baldones contra alguien.

6. intr. coloq. refunfuñar.

7. intr. coloq. Arg. y Ur. Luchar con los inconvenientes que plantean personas, cosas o situaciones con el fin de superarlos. Se pasó la mañana renegando con los frenos del coche.

Conjugación de renegar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
renegarrenegando
Participio
renegado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoreniegorenegaba
tú / vosreniegas / renegásrenegabas
ustedreniegarenegaba
él, ellareniegarenegaba
nosotros, nosotrasrenegamosrenegábamos
vosotros, vosotrasrenegáisrenegabais
ustedesrenieganrenegaban
ellos, ellasrenieganrenegaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoreneguérenegaré
tú / vosrenegasterenegarás
ustedrenegórenegará
él, ellarenegórenegará
nosotros, nosotrasrenegamosrenegaremos
vosotros, vosotrasrenegasteisrenegaréis
ustedesrenegaronrenegarán
ellos, ellasrenegaronrenegarán
Condicional simple / Pospretérito
yorenegaría
tú / vosrenegarías
ustedrenegaría
él, ellarenegaría
nosotros, nosotrasrenegaríamos
vosotros, vosotrasrenegaríais
ustedesrenegarían
ellos, ellasrenegarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yorenieguerenegare
tú / vosrenieguesrenegares
ustedrenieguerenegare
él, ellarenieguerenegare
nosotros, nosotrasreneguemosrenegáremos
vosotros, vosotrasreneguéisrenegareis
ustedesrenieguenrenegaren
ellos, ellasrenieguenrenegaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yorenegara o renegase
tú / vosrenegaras o renegases
ustedrenegara o renegase
él, ellarenegara o renegase
nosotros, nosotrasrenegáramos o renegásemos
vosotros, vosotrasrenegarais o renegaseis
ustedesrenegaran o renegasen
ellos, ellasrenegaran o renegasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosreniega / renegá
ustedreniegue
vosotros, vosotrasrenegad
ustedesrenieguen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).