Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
rendir

Del lat. reddĕre 'devolver', 'entregar', infl. por prendĕre 'tomar' y vendĕre 'vender'.

Conjug. c. pedir.

1. tr. Vencer, sujetar, obligar a las tropas, plazas, embarcaciones enemigas, etc., a que se entreguen.

2. tr. Sujetar, someter algo al dominio de alguien. U. t. c. prnl.

3. tr. Dar a alguien lo que le toca, o restituirle aquello de que se le había desposeído.

4. tr. Dicho de una persona o de una cosa: Dar fruto o utilidad.

5. tr. Cansar, fatigar, vencer. U. t. c. prnl. Se rindió de tanto trabajar.

6. tr. Vomitar o devolver la comida.

7. tr. Junto con algunos nombres, toma la significación del que se le añade. Rendir gracias, obsequios.

8. tr. entregar. Rindió el alma a Dios.

9. tr. Mar. Terminar, llegar al fin de una bordada, un crucero, un viaje, etc.

10. tr. Mil. Entregar, hacer pasar algo al cuidado o vigilancia de otra persona. Rendir la guardia.

11. tr. Mil. Hacer con ciertas cosas actos de sumisión y respeto. Rendir el arma, la bandera.

12. prnl. Tener que admitir algo. Se rindió ante tantas evidencias.

13. prnl. Mar. Dicho de un palo, de un mastelero o de una verga: Romperse o henderse.

Conjugación de rendir
Formas no personales
InfinitivoGerundio
rendirrindiendo
Participio
rendido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yorindorendía
tú / vosrindes / rendísrendías
ustedrinderendía
él, ellarinderendía
nosotros, nosotrasrendimosrendíamos
vosotros, vosotrasrendísrendíais
ustedesrindenrendían
ellos, ellasrindenrendían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yorendírendiré
tú / vosrendisterendirás
ustedrindiórendirá
él, ellarindiórendirá
nosotros, nosotrasrendimosrendiremos
vosotros, vosotrasrendisteisrendiréis
ustedesrindieronrendirán
ellos, ellasrindieronrendirán
Condicional simple / Pospretérito
yorendiría
tú / vosrendirías
ustedrendiría
él, ellarendiría
nosotros, nosotrasrendiríamos
vosotros, vosotrasrendiríais
ustedesrendirían
ellos, ellasrendirían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yorindarindiere
tú / vosrindasrindieres
ustedrindarindiere
él, ellarindarindiere
nosotros, nosotrasrindamosrindiéremos
vosotros, vosotrasrindáisrindiereis
ustedesrindanrindieren
ellos, ellasrindanrindieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yorindiera o rindiese
tú / vosrindieras o rindieses
ustedrindiera o rindiese
él, ellarindiera o rindiese
nosotros, nosotrasrindiéramos o rindiésemos
vosotros, vosotrasrindierais o rindieseis
ustedesrindieran o rindiesen
ellos, ellasrindieran o rindiesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosrinde / rendí
ustedrinda
vosotros, vosotrasrendid
ustedesrindan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).