Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
regar

Del lat. rigāre.

Conjug. c. acertar.

1. tr. Esparcir agua sobre una superficie, como la de la tierra, para beneficiarla, o la de una calle, una sala, etc., para limpiarla o refrescarla.

2. tr. Dicho de un río o de un canal: Atravesar una comarca o territorio.

3. tr. Dicho de las abejas: Humedecer los vasos en que está el pollo (‖ cría).

4. tr. Esparcir, desparramar algo.

5. tr. coloq. Ant. y Ven. difundir (‖ propagar o divulgar). U. t. c. prnl.

6. prnl. coloq. Ven. Dicho de un grupo de personas o de animales: Extenderse en un espacio amplio.

7. prnl. coloq. Ven. Entregarse a placeres y diversiones.

regarla

1. loc. verb. El Salv. y Méx. Cometer un error.

Conjugación de regar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
regarregando
Participio
regado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoriegoregaba
tú / vosriegas / regásregabas
ustedriegaregaba
él, ellariegaregaba
nosotros, nosotrasregamosregábamos
vosotros, vosotrasregáisregabais
ustedesrieganregaban
ellos, ellasrieganregaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoreguéregaré
tú / vosregasteregarás
ustedregóregará
él, ellaregóregará
nosotros, nosotrasregamosregaremos
vosotros, vosotrasregasteisregaréis
ustedesregaronregarán
ellos, ellasregaronregarán
Condicional simple / Pospretérito
yoregaría
tú / vosregarías
ustedregaría
él, ellaregaría
nosotros, nosotrasregaríamos
vosotros, vosotrasregaríais
ustedesregarían
ellos, ellasregarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoriegueregare
tú / vosrieguesregares
ustedriegueregare
él, ellariegueregare
nosotros, nosotrasreguemosregáremos
vosotros, vosotrasreguéisregareis
ustedesrieguenregaren
ellos, ellasrieguenregaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoregara o regase
tú / vosregaras o regases
ustedregara o regase
él, ellaregara o regase
nosotros, nosotrasregáramos o regásemos
vosotros, vosotrasregarais o regaseis
ustedesregaran o regasen
ellos, ellasregaran o regasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosriega / regá
ustedriegue
vosotros, vosotrasregad
ustedesrieguen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).