Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
reflejar

De reflejo.

1. tr. Dicho de una superficie lisa y brillante, como el agua, un espejo, etc.: Formar la imagen de algo o de alguien. El espejo refleja la habitación. U. t. c. prnl. El pueblo se refleja en el río.

2. tr. Manifestar, hacer patente o dejar ver algo. La literatura española refleja el espíritu cristiano. U. t. c. prnl. La alegría se refleja en sus ojos.

3. tr. Fís. Hacer retroceder, cambiando de dirección, la luz, el calor o el sonido al chocar con una superficie lisa de otro medio. U. t. c. prnl.

4. tr. desus. reflexionar.

5. prnl. Dicho del dolor: Sentirse en una parte del cuerpo distinta del punto en que se origina.

Conjugación de reflejar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
reflejarreflejando
Participio
reflejado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoreflejoreflejaba
tú / vosreflejas / reflejásreflejabas
ustedreflejareflejaba
él, ellareflejareflejaba
nosotros, nosotrasreflejamosreflejábamos
vosotros, vosotrasreflejáisreflejabais
ustedesreflejanreflejaban
ellos, ellasreflejanreflejaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoreflejéreflejaré
tú / vosreflejastereflejarás
ustedreflejóreflejará
él, ellareflejóreflejará
nosotros, nosotrasreflejamosreflejaremos
vosotros, vosotrasreflejasteisreflejaréis
ustedesreflejaronreflejarán
ellos, ellasreflejaronreflejarán
Condicional simple / Pospretérito
yoreflejaría
tú / vosreflejarías
ustedreflejaría
él, ellareflejaría
nosotros, nosotrasreflejaríamos
vosotros, vosotrasreflejaríais
ustedesreflejarían
ellos, ellasreflejarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoreflejereflejare
tú / vosreflejesreflejares
ustedreflejereflejare
él, ellareflejereflejare
nosotros, nosotrasreflejemosreflejáremos
vosotros, vosotrasreflejéisreflejareis
ustedesreflejenreflejaren
ellos, ellasreflejenreflejaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoreflejara o reflejase
tú / vosreflejaras o reflejases
ustedreflejara o reflejase
él, ellareflejara o reflejase
nosotros, nosotrasreflejáramos o reflejásemos
vosotros, vosotrasreflejarais o reflejaseis
ustedesreflejaran o reflejasen
ellos, ellasreflejaran o reflejasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosrefleja / reflejá
ustedrefleje
vosotros, vosotrasreflejad
ustedesreflejen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).