Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
reconocer

Del lat. recognoscĕre.

Conjug. c. agradecer.

1. tr. Examinar algo o a alguien para conocer su identidad, naturaleza y circunstancias. Reconoció detenidamente las joyas familiares.

2. tr. Establecer la identidad de algo o de alguien. Reconoció al asesino por su forma de mirar.

3. tr. Examinar a alguien para averiguar el estado de su salud o para diagnosticar una posible enfermedad. El médico lo reconoció esta mañana y no le encontró nada grave.

4. tr. Explorar de cerca un lugar para obtener una información determinada. La policía estuvo reconociendo el escenario del crimen.

5. tr. p. us. registrar (‖ examinar para encontrar algo). Encontraron heroína al reconocer el equipaje.

6. tr. En las relaciones internacionales, aceptar un nuevo régimen o Gobierno. Europa reconoce la soberanía del nuevo Estado.

7. tr. Admitir o aceptar algo como legítimo. La Constitución reconoce el derecho a la enseñanza.

8. tr. Admitir o aceptar que alguien o algo tiene determinada cualidad o condición. Fue reconocido rey de su pueblo. Lo reconozco como jefe.

9. tr. Admitir como cierto algo. Juan reconoció que se había equivocado.

10. tr. Agradecer un beneficio o un favor recibidos. Les reconocieron su abnegada dedicación a los jóvenes.

11. tr. Dicho de una persona: Aceptar legalmente que otra es su hija. Reconoció a Luis por hijo suyo.

12. prnl. Biol. Dicho de dos moléculas o agrupaciones moleculares: Interaccionar específicamente, dando origen a funciones biológicas determinadas, como la acción hormonal, la transmisión nerviosa, la inmunidad, etc.

Conjugación de reconocer
Formas no personales
InfinitivoGerundio
reconocerreconociendo
Participio
reconocido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoreconozcoreconocía
tú / vosreconoces / reconocésreconocías
ustedreconocereconocía
él, ellareconocereconocía
nosotros, nosotrasreconocemosreconocíamos
vosotros, vosotrasreconocéisreconocíais
ustedesreconocenreconocían
ellos, ellasreconocenreconocían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoreconocíreconoceré
tú / vosreconocistereconocerás
ustedreconocióreconocerá
él, ellareconocióreconocerá
nosotros, nosotrasreconocimosreconoceremos
vosotros, vosotrasreconocisteisreconoceréis
ustedesreconocieronreconocerán
ellos, ellasreconocieronreconocerán
Condicional simple / Pospretérito
yoreconocería
tú / vosreconocerías
ustedreconocería
él, ellareconocería
nosotros, nosotrasreconoceríamos
vosotros, vosotrasreconoceríais
ustedesreconocerían
ellos, ellasreconocerían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoreconozcareconociere
tú / vosreconozcasreconocieres
ustedreconozcareconociere
él, ellareconozcareconociere
nosotros, nosotrasreconozcamosreconociéremos
vosotros, vosotrasreconozcáisreconociereis
ustedesreconozcanreconocieren
ellos, ellasreconozcanreconocieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoreconociera o reconociese
tú / vosreconocieras o reconocieses
ustedreconociera o reconociese
él, ellareconociera o reconociese
nosotros, nosotrasreconociéramos o reconociésemos
vosotros, vosotrasreconocierais o reconocieseis
ustedesreconocieran o reconociesen
ellos, ellasreconocieran o reconociesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosreconoce / reconocé
ustedreconozca
vosotros, vosotrasreconoced
ustedesreconozcan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).