Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
recobrar

Del lat. recuperāre.

1. tr. Volver a tomar o adquirir lo que antes se tenía o poseía. Recobrar las alhajas, la salud, el honor.

2. prnl. Recuperarse de un daño recibido.

3. prnl. desquitarse (‖ reintegrarse de lo perdido).

4. prnl. Volver en de la enajenación del ánimo o de los sentidos, o de un accidente o enfermedad.

Conjugación de recobrar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
recobrarrecobrando
Participio
recobrado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yorecobrorecobraba
tú / vosrecobras / recobrásrecobrabas
ustedrecobrarecobraba
él, ellarecobrarecobraba
nosotros, nosotrasrecobramosrecobrábamos
vosotros, vosotrasrecobráisrecobrabais
ustedesrecobranrecobraban
ellos, ellasrecobranrecobraban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yorecobrérecobraré
tú / vosrecobrasterecobrarás
ustedrecobrórecobrará
él, ellarecobrórecobrará
nosotros, nosotrasrecobramosrecobraremos
vosotros, vosotrasrecobrasteisrecobraréis
ustedesrecobraronrecobrarán
ellos, ellasrecobraronrecobrarán
Condicional simple / Pospretérito
yorecobraría
tú / vosrecobrarías
ustedrecobraría
él, ellarecobraría
nosotros, nosotrasrecobraríamos
vosotros, vosotrasrecobraríais
ustedesrecobrarían
ellos, ellasrecobrarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yorecobrerecobrare
tú / vosrecobresrecobrares
ustedrecobrerecobrare
él, ellarecobrerecobrare
nosotros, nosotrasrecobremosrecobráremos
vosotros, vosotrasrecobréisrecobrareis
ustedesrecobrenrecobraren
ellos, ellasrecobrenrecobraren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yorecobrara o recobrase
tú / vosrecobraras o recobrases
ustedrecobrara o recobrase
él, ellarecobrara o recobrase
nosotros, nosotrasrecobráramos o recobrásemos
vosotros, vosotrasrecobrarais o recobraseis
ustedesrecobraran o recobrasen
ellos, ellasrecobraran o recobrasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosrecobra / recobrá
ustedrecobre
vosotros, vosotrasrecobrad
ustedesrecobren

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).