Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
rebotar

1. intr. Dicho de un cuerpo elástico: Botar repetidamente, ya sobre el terreno, ya chocando con otros cuerpos.

2. intr. Dicho de la pelota: Botar en la pared después de haber botado en el suelo.

3. intr. Dicho de un cuerpo en movimiento: Retroceder o cambiar de dirección por haber chocado con un obstáculo.

4. intr. Dicho de un mensaje de correo electrónico: Volver a la dirección de origen, sin haber sido recibido, por algún problema técnico.

5. intr. Arg., El Salv., Méx., P. Rico y Ur. Dicho de un cheque: Ser devuelto por falta de fondos.

6. tr. Redoblar o volver la punta de una cosa aguda. Rebotar un clavo.

7. tr. Levantar con la rebotadera el pelo del paño que se va a tundir.

8. tr. Dicho de un cuerpo: Resistir a otro forzándolo a retroceder.

9. tr. Alterar el color y calidad de algo. U. m. c. prnl.

10. tr. desus. Embotar, entorpecer, hacer menos efectivo algo.

11. prnl. coloq. Esp. Alterarse, enfadarse vivamente por palabras o acciones de otro.

Conjugación de rebotar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
rebotarrebotando
Participio
rebotado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yorebotorebotaba
tú / vosrebotas / rebotásrebotabas
ustedrebotarebotaba
él, ellarebotarebotaba
nosotros, nosotrasrebotamosrebotábamos
vosotros, vosotrasrebotáisrebotabais
ustedesrebotanrebotaban
ellos, ellasrebotanrebotaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yorebotérebotaré
tú / vosrebotasterebotarás
ustedrebotórebotará
él, ellarebotórebotará
nosotros, nosotrasrebotamosrebotaremos
vosotros, vosotrasrebotasteisrebotaréis
ustedesrebotaronrebotarán
ellos, ellasrebotaronrebotarán
Condicional simple / Pospretérito
yorebotaría
tú / vosrebotarías
ustedrebotaría
él, ellarebotaría
nosotros, nosotrasrebotaríamos
vosotros, vosotrasrebotaríais
ustedesrebotarían
ellos, ellasrebotarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoreboterebotare
tú / vosrebotesrebotares
ustedreboterebotare
él, ellareboterebotare
nosotros, nosotrasrebotemosrebotáremos
vosotros, vosotrasrebotéisrebotareis
ustedesrebotenrebotaren
ellos, ellasrebotenrebotaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yorebotara o rebotase
tú / vosrebotaras o rebotases
ustedrebotara o rebotase
él, ellarebotara o rebotase
nosotros, nosotrasrebotáramos o rebotásemos
vosotros, vosotrasrebotarais o rebotaseis
ustedesrebotaran o rebotasen
ellos, ellasrebotaran o rebotasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosrebota / rebotá
ustedrebote
vosotros, vosotrasrebotad
ustedesreboten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).