Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
rayar

Del lat. radiāre 'despedir rayos'.

1. tr. Hacer o tirar rayas.

2. tr. Tachar lo manuscrito o impreso, con una o varias rayas.

3. tr. subrayar.

4. tr. Estropear o deteriorar una superficie lisa o pulida con rayas o incisiones.

5. tr. coloq. Trastornar o volver loco. U. t. c. prnl.

6. tr. coloq. Enfadar, fastidiar, hartar. U. t. c. prnl.

7. tr. C. Rica. Dicho de un vehículo: Adelantar o rebasar a otro.

8. intr. Dicho de una cosa: Confinar con otra.

9. intr. Amanecer, alborear. Rayar el alba, el día, la luz, el sol.

10. intr. Sobresalir o distinguirse entre otros en prendas o acciones.

11. intr. Dicho de una cosa: Asemejarse a otra, acercarse a igualarla. Rayar en lo ridículo.

12. prnl. coloq. Esp. Obsesionarse o preocuparse excesivamente.

Conjugación de rayar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
rayarrayando
Participio
rayado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yorayorayaba
tú / vosrayas / rayásrayabas
ustedrayarayaba
él, ellarayarayaba
nosotros, nosotrasrayamosrayábamos
vosotros, vosotrasrayáisrayabais
ustedesrayanrayaban
ellos, ellasrayanrayaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yorayérayaré
tú / vosrayasterayarás
ustedrayórayará
él, ellarayórayará
nosotros, nosotrasrayamosrayaremos
vosotros, vosotrasrayasteisrayaréis
ustedesrayaronrayarán
ellos, ellasrayaronrayarán
Condicional simple / Pospretérito
yorayaría
tú / vosrayarías
ustedrayaría
él, ellarayaría
nosotros, nosotrasrayaríamos
vosotros, vosotrasrayaríais
ustedesrayarían
ellos, ellasrayarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yorayerayare
tú / vosrayesrayares
ustedrayerayare
él, ellarayerayare
nosotros, nosotrasrayemosrayáremos
vosotros, vosotrasrayéisrayareis
ustedesrayenrayaren
ellos, ellasrayenrayaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yorayara o rayase
tú / vosrayaras o rayases
ustedrayara o rayase
él, ellarayara o rayase
nosotros, nosotrasrayáramos o rayásemos
vosotros, vosotrasrayarais o rayaseis
ustedesrayaran o rayasen
ellos, ellasrayaran o rayasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosraya / rayá
ustedraye
vosotros, vosotrasrayad
ustedesrayen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).