Del lat. rana.
1. f. Batracio del orden de los anuros, de unos ocho a quince centímetros de largo, con el dorso de color verdoso manchado de oscuro, verde, pardo, etc., y el abdomen blanco, boca con dientes y pupila redonda o en forma de rendija vertical. Se conocen diversas especies, algunas muy comunes en España, y todas ellas, muy ágiles y buenas nadadoras, viven de adultas en las inmediaciones de aguas corrientes o estancadas y se alimentan de animalillos acuáticos o terrestres.
2. f. Juego que consiste en introducir desde cierta distancia una chapa o moneda por la boca abierta de una rana de metal colocada sobre una mesilla, o por otras ranuras convenientemente dispuestas.
3. f. Esp. Prenda de vestir infantil a modo de braga o calzón generalmente abullonado, que puede constar además de peto o parte superior. U. m. en dim.
4. f. despect. coloq. Col. soplón.
5. f. pl. ránulas (‖ tumores blandos bajo la lengua).
rana de zarzal
1. f. Anfibio semejante a un sapillo, con el cuerpo lleno de verrugas y muchas pintas en su parte inferior, pies delanteros con cuatro dedos, y traseros con cinco, algo separados y en forma de mano.
rana marina, o rana pescadora
1. f. pejesapo.
cuando las ranas críen pelo
1. expr. coloq. U. para dar a entender el tiempo remoto en que se ejecutará algo, o que se duda de la posibilidad de que suceda.
no ser rana alguien
1. loc. verb. coloq. Ser hábil y apto en una materia, o sobresaliente en otro concepto cualquiera.
salir rana alguien o algo
1. loc. verb. coloq. defraudar.