Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
radicar

Del lat. radicāri, y este der. de radix, -īcis 'raíz'.

1. intr. Echar raíces, arraigar. U. t. c. prnl.

2. intr. Estar situado o establecido en un lugar. Su sede radica en Nueva York. El pueblo tartesio estaba radicado al sur de la península ibérica.

3. intr. consistir (‖ estar fundado algo en otra cosa). El problema radica en su falta de generosidad.

Conjugación de radicar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
radicarradicando
Participio
radicado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoradicoradicaba
tú / vosradicas / radicásradicabas
ustedradicaradicaba
él, ellaradicaradicaba
nosotros, nosotrasradicamosradicábamos
vosotros, vosotrasradicáisradicabais
ustedesradicanradicaban
ellos, ellasradicanradicaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoradiquéradicaré
tú / vosradicasteradicarás
ustedradicóradicará
él, ellaradicóradicará
nosotros, nosotrasradicamosradicaremos
vosotros, vosotrasradicasteisradicaréis
ustedesradicaronradicarán
ellos, ellasradicaronradicarán
Condicional simple / Pospretérito
yoradicaría
tú / vosradicarías
ustedradicaría
él, ellaradicaría
nosotros, nosotrasradicaríamos
vosotros, vosotrasradicaríais
ustedesradicarían
ellos, ellasradicarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoradiqueradicare
tú / vosradiquesradicares
ustedradiqueradicare
él, ellaradiqueradicare
nosotros, nosotrasradiquemosradicáremos
vosotros, vosotrasradiquéisradicareis
ustedesradiquenradicaren
ellos, ellasradiquenradicaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoradicara o radicase
tú / vosradicaras o radicases
ustedradicara o radicase
él, ellaradicara o radicase
nosotros, nosotrasradicáramos o radicásemos
vosotros, vosotrasradicarais o radicaseis
ustedesradicaran o radicasen
ellos, ellasradicaran o radicasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosradica / radicá
ustedradique
vosotros, vosotrasradicad
ustedesradiquen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).