Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
rabiar

Conjug. c. anunciar.

1. intr. Padecer o tener rabia (‖ enfermedad).

2. intr. Desear algo con vehemencia. Rabiar por una distinción.

3. intr. Impacientarse o enojarse con muestras de cólera y enfado.

4. intr. Exceder en mucho a lo usual y ordinario. Pica que rabia. Rabiaba de tonto.

a rabiar

1. loc. adv. Mucho, con exceso.

estar a rabiar con alguien

1. loc. verb. coloq. Estar muy enojado con él.

rabiar de verse juntos

1. loc. verb. coloq. Haber oposición o desavenencia entre cosas o personas.

Conjugación de rabiar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
rabiarrabiando
Participio
rabiado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yorabiorabiaba
tú / vosrabias / rabiásrabiabas
ustedrabiarabiaba
él, ellarabiarabiaba
nosotros, nosotrasrabiamosrabiábamos
vosotros, vosotrasrabiáisrabiabais
ustedesrabianrabiaban
ellos, ellasrabianrabiaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yorabiérabiaré
tú / vosrabiasterabiarás
ustedrabiórabiará
él, ellarabiórabiará
nosotros, nosotrasrabiamosrabiaremos
vosotros, vosotrasrabiasteisrabiaréis
ustedesrabiaronrabiarán
ellos, ellasrabiaronrabiarán
Condicional simple / Pospretérito
yorabiaría
tú / vosrabiarías
ustedrabiaría
él, ellarabiaría
nosotros, nosotrasrabiaríamos
vosotros, vosotrasrabiaríais
ustedesrabiarían
ellos, ellasrabiarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yorabierabiare
tú / vosrabiesrabiares
ustedrabierabiare
él, ellarabierabiare
nosotros, nosotrasrabiemosrabiáremos
vosotros, vosotrasrabiéisrabiareis
ustedesrabienrabiaren
ellos, ellasrabienrabiaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yorabiara o rabiase
tú / vosrabiaras o rabiases
ustedrabiara o rabiase
él, ellarabiara o rabiase
nosotros, nosotrasrabiáramos o rabiásemos
vosotros, vosotrasrabiarais o rabiaseis
ustedesrabiaran o rabiasen
ellos, ellasrabiaran o rabiasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosrabia / rabiá
ustedrabie
vosotros, vosotrasrabiad
ustedesrabien

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).