Del lat. cient. chylus, y este del gr. χυλός chylós; propiamente 'jugo'.
1. m. Fisiol. Linfa de aspecto lechoso por la gran cantidad de grasa que acarrea, y que circula por los vasos quilíferos durante la digestión.
sudar alguien el quilo
1. loc. verb. coloq. Trabajar con gran fatiga y desvelo.
Del mapuche quelu 'colorado'.
1. m. Chile. Arbusto de la familia de las poligonáceas, lampiño, de ramos flexuosos y trepadores, hojas oblongas algo asaeteadas, flores axilares o aglomeradas en racimo, y fruto azucarado, comestible, del cual se hace una chicha.
2. m. Chile. Fruto del quilo.
Otras entradas que contienen la forma «quilo»:
Real Academia Española © Todos los derechos reservados