Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
pupilo, la

Del lat. pupillus, dim. de pupus 'niño'; la forma f., del lat. pupilla 'niña', 'huérfana menor de edad', 'pupila del ojo'.

1. m. y f. Huérfano menor de edad, respecto de su tutor.

2. m. y f. Persona que se hospeda en casa particular por precio ajustado.

3. f. Abertura situada en el centro del iris, por la que entra la luz en el ojo.

4. f. prostituta.

5. f. coloq. Perspicacia, sagacidad. Esa persona tiene mucha pupila.

medio, dia pupilo, la

1. m. y f. Persona que solamente come al mediodía en una casa de huéspedes.

2. m. y f. Alumno que permanece en el colegio hasta la noche, haciendo en él la comida del mediodía.

a pupilo

1. loc. adv. Con alojamiento y manutención por precio.

casa de pupilos

Otra entrada que contiene la forma «pupila»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).