Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
pujar1

Del lat. pulsāre 'empujar'.

1. tr. Hacer fuerza para pasar adelante o proseguir una acción, procurando vencer el obstáculo que se encuentra.

2. intr. Tener dificultad en explicarse, no acabar de romper a hablar para decir algo.

3. intr. Vacilar y detenerse en la ejecución de algo.

4. intr. coloq. Hacer gestos o ademanes para prorrumpir en llanto, o quedar haciéndolos después de haber llorado.

5. intr. C. Rica, Cuba, El Salv., Nic. y Ven. Emitir un sonido o voz particularmente característicos, cuando se hace un gran esfuerzo o se soporta un dolor.

Conjugación de pujar1
Formas no personales
InfinitivoGerundio
pujarpujando
Participio
pujado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yopujopujaba
tú / vospujas / pujáspujabas
ustedpujapujaba
él, ellapujapujaba
nosotros, nosotraspujamospujábamos
vosotros, vosotraspujáispujabais
ustedespujanpujaban
ellos, ellaspujanpujaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yopujépujaré
tú / vospujastepujarás
ustedpujópujará
él, ellapujópujará
nosotros, nosotraspujamospujaremos
vosotros, vosotraspujasteispujaréis
ustedespujaronpujarán
ellos, ellaspujaronpujarán
Condicional simple / Pospretérito
yopujaría
tú / vospujarías
ustedpujaría
él, ellapujaría
nosotros, nosotraspujaríamos
vosotros, vosotraspujaríais
ustedespujarían
ellos, ellaspujarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yopujepujare
tú / vospujespujares
ustedpujepujare
él, ellapujepujare
nosotros, nosotraspujemospujáremos
vosotros, vosotraspujéispujareis
ustedespujenpujaren
ellos, ellaspujenpujaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yopujara o pujase
tú / vospujaras o pujases
ustedpujara o pujase
él, ellapujara o pujase
nosotros, nosotraspujáramos o pujásemos
vosotros, vosotraspujarais o pujaseis
ustedespujaran o pujasen
ellos, ellaspujaran o pujasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vospuja / pujá
ustedpuje
vosotros, vosotraspujad
ustedespujen
pujar2

Der. del lat. podium 'podio'.

1. tr. Dicho de un licitador: Aumentar el precio puesto a algo que se subasta.

2. tr. desus. Exceder o aventajar. Era u. t. c. intr.

3. intr. desus. Subir, ascender.

Conjugación de pujar2
Formas no personales
InfinitivoGerundio
pujarpujando
Participio
pujado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yopujopujaba
tú / vospujas / pujáspujabas
ustedpujapujaba
él, ellapujapujaba
nosotros, nosotraspujamospujábamos
vosotros, vosotraspujáispujabais
ustedespujanpujaban
ellos, ellaspujanpujaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yopujépujaré
tú / vospujastepujarás
ustedpujópujará
él, ellapujópujará
nosotros, nosotraspujamospujaremos
vosotros, vosotraspujasteispujaréis
ustedespujaronpujarán
ellos, ellaspujaronpujarán
Condicional simple / Pospretérito
yopujaría
tú / vospujarías
ustedpujaría
él, ellapujaría
nosotros, nosotraspujaríamos
vosotros, vosotraspujaríais
ustedespujarían
ellos, ellaspujarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yopujepujare
tú / vospujespujares
ustedpujepujare
él, ellapujepujare
nosotros, nosotraspujemospujáremos
vosotros, vosotraspujéispujareis
ustedespujenpujaren
ellos, ellaspujenpujaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yopujara o pujase
tú / vospujaras o pujases
ustedpujara o pujase
él, ellapujara o pujase
nosotros, nosotraspujáramos o pujásemos
vosotros, vosotraspujarais o pujaseis
ustedespujaran o pujasen
ellos, ellaspujaran o pujasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vospuja / pujá
ustedpuje
vosotros, vosotraspujad
ustedespujen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).