Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
programa

Del lat. tardío programma, y este del gr. πρόγραμμα prógramma.

1. m. Edicto, bando o aviso público.

2. m. Previa declaración de lo que se piensa hacer en alguna materia u ocasión.

3. m. Tema que se da para un discurso, diseño, cuadro, etc.

4. m. Sistema y distribución de las materias de un curso o asignatura, que forman y publican los profesores encargados de explicarlas.

5. m. Anuncio o exposición de las partes de que se han de componer ciertos actos o espectáculos o de las condiciones a que han de sujetarse, reparto, etc.

6. m. Impreso que contiene el programa de un acto o espectáculo.

7. m. Proyecto ordenado de actividades.

8. m. Serie ordenada de operaciones necesarias para llevar a cabo un proyecto.

9. m. Cada una de las distintas unidades temáticas que constituyen una emisión de radio o de televisión. Va a comenzar el programa deportivo.

10. m. Serie de programas que constituyen una emisión de radio o de televisión.

11. m. Cada una de las operaciones que, en un orden determinado, ejecutan ciertas máquinas.

12. m. Conjunto unitario de instrucciones que permite a una computadora realizar funciones diversas, como el tratamiento de textos, el diseño de gráficos, la resolución de problemas matemáticos, el manejo de bancos de datos, etc.

13. m. coloq. Arg., Ec., Perú y Ur. Cita amorosa.

14. m. coloq. Arg., Ec., Perú y Ur. Persona con quien se tienen relaciones sexuales pasajeras.

15. m. coloq. Ec. y Ur. Relación amorosa furtiva y pasajera.

programa continuo

1. m. sesión continua.

Otra entrada que contiene la forma «programa»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).