Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
prodigar

De pródigo.

1. tr. Disipar, gastar pródigamente o con exceso y desperdicio algo.

2. tr. Dar con profusión y abundancia.

3. tr. Dispensar profusa y repetidamente elogios, favores, dádivas, etc. U. t. c. prnl.

4. prnl. Excederse indiscretamente en la exhibición personal.

Conjugación de prodigar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
prodigarprodigando
Participio
prodigado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoprodigoprodigaba
tú / vosprodigas / prodigásprodigabas
ustedprodigaprodigaba
él, ellaprodigaprodigaba
nosotros, nosotrasprodigamosprodigábamos
vosotros, vosotrasprodigáisprodigabais
ustedesprodiganprodigaban
ellos, ellasprodiganprodigaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoprodiguéprodigaré
tú / vosprodigasteprodigarás
ustedprodigóprodigará
él, ellaprodigóprodigará
nosotros, nosotrasprodigamosprodigaremos
vosotros, vosotrasprodigasteisprodigaréis
ustedesprodigaronprodigarán
ellos, ellasprodigaronprodigarán
Condicional simple / Pospretérito
yoprodigaría
tú / vosprodigarías
ustedprodigaría
él, ellaprodigaría
nosotros, nosotrasprodigaríamos
vosotros, vosotrasprodigaríais
ustedesprodigarían
ellos, ellasprodigarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoprodigueprodigare
tú / vosprodiguesprodigares
ustedprodigueprodigare
él, ellaprodigueprodigare
nosotros, nosotrasprodiguemosprodigáremos
vosotros, vosotrasprodiguéisprodigareis
ustedesprodiguenprodigaren
ellos, ellasprodiguenprodigaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoprodigara o prodigase
tú / vosprodigaras o prodigases
ustedprodigara o prodigase
él, ellaprodigara o prodigase
nosotros, nosotrasprodigáramos o prodigásemos
vosotros, vosotrasprodigarais o prodigaseis
ustedesprodigaran o prodigasen
ellos, ellasprodigaran o prodigasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosprodiga / prodigá
ustedprodigue
vosotros, vosotrasprodigad
ustedesprodiguen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).