Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
pringar

De or. inc.

1. tr. Empapar con pringue el pan u otro alimento.

2. tr. Estrujar con pan algún alimento pringoso.

3. tr. Echar a alguien pringue hirviendo, castigo usado antiguamente.

4. tr. Manchar con pringue o con cualquier otra sustancia grasienta o pegajosa. U. t. c. prnl.

5. tr. coloq. Herir haciendo sangre.

6. tr. coloq. Denigrar, infamar, poner mala nota en la fama de alguien.

7. tr. coloq. Comprometer a alguien en un asunto ilegal o de dudosa moralidad. U. m. c. prnl. No quiso pringarse en un asunto tan turbio.

8. tr. Méx. salpicar (‖ saltar un líquido).

9. tr. Nic. Rociar con agua la ropa para plancharla.

10. intr. impers. El Salv. y Méx. lloviznar.

11. intr. coloq. Tomar parte en un negocio o dependencia.

12. intr. coloq. Trabajar mucho, o más que otros, especialmente en trabajos duros y con escasa compensación.

13. prnl. coloq. Dicho de una persona: Interesarse indebidamente en el caudal, hacienda o negocio que maneja.

pringar alguien en todo

1. loc. verb. coloq. Tomar parte a la vez en muchos negocios o asuntos de varia y distinta naturaleza.

pringarla

1. loc. verb. coloq. Estropear o malograr algo por haber cometido una torpeza o un desacierto.

2. loc. verb. vulg. morir (‖ llegar al término de la vida).

Conjugación de pringar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
pringarpringando
Participio
pringado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yopringopringaba
tú / vospringas / pringáspringabas
ustedpringapringaba
él, ellapringapringaba
nosotros, nosotraspringamospringábamos
vosotros, vosotraspringáispringabais
ustedespringanpringaban
ellos, ellaspringanpringaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yopringuépringaré
tú / vospringastepringarás
ustedpringópringará
él, ellapringópringará
nosotros, nosotraspringamospringaremos
vosotros, vosotraspringasteispringaréis
ustedespringaronpringarán
ellos, ellaspringaronpringarán
Condicional simple / Pospretérito
yopringaría
tú / vospringarías
ustedpringaría
él, ellapringaría
nosotros, nosotraspringaríamos
vosotros, vosotraspringaríais
ustedespringarían
ellos, ellaspringarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yopringuepringare
tú / vospringuespringares
ustedpringuepringare
él, ellapringuepringare
nosotros, nosotraspringuemospringáremos
vosotros, vosotraspringuéispringareis
ustedespringuenpringaren
ellos, ellaspringuenpringaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yopringara o pringase
tú / vospringaras o pringases
ustedpringara o pringase
él, ellapringara o pringase
nosotros, nosotraspringáramos o pringásemos
vosotros, vosotraspringarais o pringaseis
ustedespringaran o pringasen
ellos, ellaspringaran o pringasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vospringa / pringá
ustedpringue
vosotros, vosotraspringad
ustedespringuen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).