Del lat. tardío praegnātus 'embarazo'.
1. m. Embarazo de la mujer.
2. m. Tiempo que dura el embarazo.
3. m. Feto o criatura en el vientre materno.
Del lat. tardío praegnātus 'embarazo'.
1. m. Embarazo de la mujer.
2. m. Tiempo que dura el embarazo.
3. m. Feto o criatura en el vientre materno.
Del lat. vulg. praegnātus, y este del lat. praegnas, -ātis, de prae- 'pre-' y la misma raíz de gnatus 'engendrado', 'nacido'.
1. adj. Dicho de una mujer, o de una hembra de cualquier especie: Que ha concebido y tiene el feto o la criatura en el vientre.
2. adj. Dicho de una pared: Que está desplomada y forma como una barriga.
3. adj. Lleno o cargado. Nube preñada.
4. adj. Que incluye en sí algo que no se descubre.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.
La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).