Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
prevenir

Del lat. praevenīre.

Conjug. c. venir.

1. tr. Preparar, aparejar y disponer con anticipación lo necesario para un fin.

2. tr. Prever, ver, conocer de antemano o con anticipación un daño o perjuicio.

3. tr. Precaver, evitar, estorbar o impedir algo.

4. tr. Advertir, informar o avisar a alguien de algo.

5. tr. Imbuir, impresionar, preocupar a alguien, induciéndolo a prejuzgar personas o cosas.

6. tr. Anticiparse a un inconveniente, dificultad u objeción.

7. prnl. Disponer con anticipación, prepararse de antemano para algo.

prevenírsele a alguien algo

1. loc. verb. Venirle al pensamiento, ocurrírsele.

Conjugación de prevenir
Formas no personales
InfinitivoGerundio
prevenirpreviniendo
Participio
prevenido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoprevengoprevenía
tú / vosprevienes / prevenísprevenías
ustedprevieneprevenía
él, ellaprevieneprevenía
nosotros, nosotrasprevenimospreveníamos
vosotros, vosotraspreveníspreveníais
ustedesprevienenprevenían
ellos, ellasprevienenprevenían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoprevineprevendré
tú / vosprevinisteprevendrás
ustedprevinoprevendrá
él, ellaprevinoprevendrá
nosotros, nosotrasprevinimosprevendremos
vosotros, vosotrasprevinisteisprevendréis
ustedesprevinieronprevendrán
ellos, ellasprevinieronprevendrán
Condicional simple / Pospretérito
yoprevendría
tú / vosprevendrías
ustedprevendría
él, ellaprevendría
nosotros, nosotrasprevendríamos
vosotros, vosotrasprevendríais
ustedesprevendrían
ellos, ellasprevendrían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoprevengapreviniere
tú / vosprevengasprevinieres
ustedprevengapreviniere
él, ellaprevengapreviniere
nosotros, nosotrasprevengamospreviniéremos
vosotros, vosotrasprevengáispreviniereis
ustedesprevenganprevinieren
ellos, ellasprevenganprevinieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yopreviniera o previniese
tú / vosprevinieras o previnieses
ustedpreviniera o previniese
él, ellapreviniera o previniese
nosotros, nosotraspreviniéramos o previniésemos
vosotros, vosotrasprevinierais o previnieseis
ustedesprevinieran o previniesen
ellos, ellasprevinieran o previniesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosprevén / prevení
ustedprevenga
vosotros, vosotrasprevenid
ustedesprevengan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).