Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
prescribir

Del lat. praescribĕre.

Part. irreg. prescrito o, Arg., Par. y Ur., prescripto.

1. tr. Preceptuar, ordenar, determinar algo.

2. tr. Recetar, ordenar un remedio.

3. intr. Dicho de un derecho, de una responsabilidad o de una obligación: Extinguirse por haber transcurrido cierto período de tiempo, especialmente un plazo legal.

4. intr. Der. Adquirir un derecho real por el transcurso del tiempo en las condiciones previstas por la ley.

Conjugación de prescribir
Formas no personales
InfinitivoGerundio
prescribirprescribiendo
Participio
prescrito, prescripto
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoprescriboprescribía
tú / vosprescribes / prescribísprescribías
ustedprescribeprescribía
él, ellaprescribeprescribía
nosotros, nosotrasprescribimosprescribíamos
vosotros, vosotrasprescribísprescribíais
ustedesprescribenprescribían
ellos, ellasprescribenprescribían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoprescribíprescribiré
tú / vosprescribisteprescribirás
ustedprescribióprescribirá
él, ellaprescribióprescribirá
nosotros, nosotrasprescribimosprescribiremos
vosotros, vosotrasprescribisteisprescribiréis
ustedesprescribieronprescribirán
ellos, ellasprescribieronprescribirán
Condicional simple / Pospretérito
yoprescribiría
tú / vosprescribirías
ustedprescribiría
él, ellaprescribiría
nosotros, nosotrasprescribiríamos
vosotros, vosotrasprescribiríais
ustedesprescribirían
ellos, ellasprescribirían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoprescribaprescribiere
tú / vosprescribasprescribieres
ustedprescribaprescribiere
él, ellaprescribaprescribiere
nosotros, nosotrasprescribamosprescribiéremos
vosotros, vosotrasprescribáisprescribiereis
ustedesprescribanprescribieren
ellos, ellasprescribanprescribieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoprescribiera o prescribiese
tú / vosprescribieras o prescribieses
ustedprescribiera o prescribiese
él, ellaprescribiera o prescribiese
nosotros, nosotrasprescribiéramos o prescribiésemos
vosotros, vosotrasprescribierais o prescribieseis
ustedesprescribieran o prescribiesen
ellos, ellasprescribieran o prescribiesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosprescribe / prescribí
ustedprescriba
vosotros, vosotrasprescribid
ustedesprescriban

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).