Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
prendar

Metát. del ant. pendrar, y este del lat. pignorāre.

1. tr. Tomar una prenda como garantía de una deuda o como pago de un daño recibido.

2. tr. Ganar la voluntad y agrado de alguien.

3. prnl. Enamorarse de alguien o de algo. Se prendó de su belleza.

Conjugación de prendar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
prendarprendando
Participio
prendado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoprendoprendaba
tú / vosprendas / prendásprendabas
ustedprendaprendaba
él, ellaprendaprendaba
nosotros, nosotrasprendamosprendábamos
vosotros, vosotrasprendáisprendabais
ustedesprendanprendaban
ellos, ellasprendanprendaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoprendéprendaré
tú / vosprendasteprendarás
ustedprendóprendará
él, ellaprendóprendará
nosotros, nosotrasprendamosprendaremos
vosotros, vosotrasprendasteisprendaréis
ustedesprendaronprendarán
ellos, ellasprendaronprendarán
Condicional simple / Pospretérito
yoprendaría
tú / vosprendarías
ustedprendaría
él, ellaprendaría
nosotros, nosotrasprendaríamos
vosotros, vosotrasprendaríais
ustedesprendarían
ellos, ellasprendarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoprendeprendare
tú / vosprendesprendares
ustedprendeprendare
él, ellaprendeprendare
nosotros, nosotrasprendemosprendáremos
vosotros, vosotrasprendéisprendareis
ustedesprendenprendaren
ellos, ellasprendenprendaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoprendara o prendase
tú / vosprendaras o prendases
ustedprendara o prendase
él, ellaprendara o prendase
nosotros, nosotrasprendáramos o prendásemos
vosotros, vosotrasprendarais o prendaseis
ustedesprendaran o prendasen
ellos, ellasprendaran o prendasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosprenda / prendá
ustedprende
vosotros, vosotrasprendad
ustedesprenden

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).