Del ingl. prequel, y este formado sobre sequel 'secuela', con sustitución de la primera sílaba por pre- 'pre-'.
1. f. Obra literaria o cinematográfica que cuenta hechos que preceden a los de otra obra ya existente.
Del ingl. prequel, y este formado sobre sequel 'secuela', con sustitución de la primera sílaba por pre- 'pre-'.
1. f. Obra literaria o cinematográfica que cuenta hechos que preceden a los de otra obra ya existente.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Hola @RAEinforma. ¿Qué preposición se debe usar: mentir en la cara o mentir a la cara?
La RAE viaja a la época de Cervantes con la música de @CDMinistrers. No se pierda esta experiencia única este jueves a las 21 h en el salón de actos de la institución en el marco de las tardes culturales: http://ow.ly/avXT50xzeE1 .
El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.
La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).