Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
potar1

De pote 'medida'.

1. tr. Igualar y marcar las pesas y medidas.

Conjugación de potar1
Formas no personales
InfinitivoGerundio
potarpotando
Participio
potado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yopotopotaba
tú / vospotas / potáspotabas
ustedpotapotaba
él, ellapotapotaba
nosotros, nosotraspotamospotábamos
vosotros, vosotraspotáispotabais
ustedespotanpotaban
ellos, ellaspotanpotaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yopotépotaré
tú / vospotastepotarás
ustedpotópotará
él, ellapotópotará
nosotros, nosotraspotamospotaremos
vosotros, vosotraspotasteispotaréis
ustedespotaronpotarán
ellos, ellaspotaronpotarán
Condicional simple / Pospretérito
yopotaría
tú / vospotarías
ustedpotaría
él, ellapotaría
nosotros, nosotraspotaríamos
vosotros, vosotraspotaríais
ustedespotarían
ellos, ellaspotarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yopotepotare
tú / vospotespotares
ustedpotepotare
él, ellapotepotare
nosotros, nosotraspotemospotáremos
vosotros, vosotraspotéispotareis
ustedespotenpotaren
ellos, ellaspotenpotaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yopotara o potase
tú / vospotaras o potases
ustedpotara o potase
él, ellapotara o potase
nosotros, nosotraspotáramos o potásemos
vosotros, vosotraspotarais o potaseis
ustedespotaran o potasen
ellos, ellaspotaran o potasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vospota / potá
ustedpote
vosotros, vosotraspotad
ustedespoten
potar2

Del lat. potāre.

1. tr. beber (‖ ingerir).

Conjugación de potar2
Formas no personales
InfinitivoGerundio
potarpotando
Participio
potado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yopotopotaba
tú / vospotas / potáspotabas
ustedpotapotaba
él, ellapotapotaba
nosotros, nosotraspotamospotábamos
vosotros, vosotraspotáispotabais
ustedespotanpotaban
ellos, ellaspotanpotaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yopotépotaré
tú / vospotastepotarás
ustedpotópotará
él, ellapotópotará
nosotros, nosotraspotamospotaremos
vosotros, vosotraspotasteispotaréis
ustedespotaronpotarán
ellos, ellaspotaronpotarán
Condicional simple / Pospretérito
yopotaría
tú / vospotarías
ustedpotaría
él, ellapotaría
nosotros, nosotraspotaríamos
vosotros, vosotraspotaríais
ustedespotarían
ellos, ellaspotarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yopotepotare
tú / vospotespotares
ustedpotepotare
él, ellapotepotare
nosotros, nosotraspotemospotáremos
vosotros, vosotraspotéispotareis
ustedespotenpotaren
ellos, ellaspotenpotaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yopotara o potase
tú / vospotaras o potases
ustedpotara o potase
él, ellapotara o potase
nosotros, nosotraspotáramos o potásemos
vosotros, vosotraspotarais o potaseis
ustedespotaran o potasen
ellos, ellaspotaran o potasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vospota / potá
ustedpote
vosotros, vosotraspotad
ustedespoten
potar3

Quizá de botar 'arrojar, echar fuera', dialect. 'vomitar', con infl. de potar2.

1. tr. coloq. Esp. vomitar (‖ arrojar violentamente por la boca). U. t. c. intr.

Conjugación de potar3
Formas no personales
InfinitivoGerundio
potarpotando
Participio
potado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yopotopotaba
tú / vospotas / potáspotabas
ustedpotapotaba
él, ellapotapotaba
nosotros, nosotraspotamospotábamos
vosotros, vosotraspotáispotabais
ustedespotanpotaban
ellos, ellaspotanpotaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yopotépotaré
tú / vospotastepotarás
ustedpotópotará
él, ellapotópotará
nosotros, nosotraspotamospotaremos
vosotros, vosotraspotasteispotaréis
ustedespotaronpotarán
ellos, ellaspotaronpotarán
Condicional simple / Pospretérito
yopotaría
tú / vospotarías
ustedpotaría
él, ellapotaría
nosotros, nosotraspotaríamos
vosotros, vosotraspotaríais
ustedespotarían
ellos, ellaspotarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yopotepotare
tú / vospotespotares
ustedpotepotare
él, ellapotepotare
nosotros, nosotraspotemospotáremos
vosotros, vosotraspotéispotareis
ustedespotenpotaren
ellos, ellaspotenpotaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yopotara o potase
tú / vospotaras o potases
ustedpotara o potase
él, ellapotara o potase
nosotros, nosotraspotáramos o potásemos
vosotros, vosotraspotarais o potaseis
ustedespotaran o potasen
ellos, ellaspotaran o potasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vospota / potá
ustedpote
vosotros, vosotraspotad
ustedespoten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).