Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
postergar

Del lat. mediev. postergare, der. del lat. post tergum 'detrás de la espalda'.

1. tr. Hacer sufrir atraso, dejar atrasado algo, ya sea respecto del lugar que debe ocupar, ya del tiempo en que había de tener su efecto.

2. tr. Tener en menos o apreciar a alguien o algo menos que a otra persona o cosa.

3. tr. Perjudicar a un empleado dando a otro más moderno el ascenso u otra recompensa que por su antigüedad correspondía al primero.

Conjugación de postergar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
postergarpostergando
Participio
postergado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yopostergopostergaba
tú / vospostergas / postergáspostergabas
ustedpostergapostergaba
él, ellapostergapostergaba
nosotros, nosotraspostergamospostergábamos
vosotros, vosotraspostergáispostergabais
ustedesposterganpostergaban
ellos, ellasposterganpostergaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoposterguépostergaré
tú / vospostergastepostergarás
ustedpostergópostergará
él, ellapostergópostergará
nosotros, nosotraspostergamospostergaremos
vosotros, vosotraspostergasteispostergaréis
ustedespostergaronpostergarán
ellos, ellaspostergaronpostergarán
Condicional simple / Pospretérito
yopostergaría
tú / vospostergarías
ustedpostergaría
él, ellapostergaría
nosotros, nosotraspostergaríamos
vosotros, vosotraspostergaríais
ustedespostergarían
ellos, ellaspostergarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoposterguepostergare
tú / vosposterguespostergares
ustedposterguepostergare
él, ellaposterguepostergare
nosotros, nosotrasposterguemospostergáremos
vosotros, vosotrasposterguéispostergareis
ustedesposterguenpostergaren
ellos, ellasposterguenpostergaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yopostergara o postergase
tú / vospostergaras o postergases
ustedpostergara o postergase
él, ellapostergara o postergase
nosotros, nosotraspostergáramos o postergásemos
vosotros, vosotraspostergarais o postergaseis
ustedespostergaran o postergasen
ellos, ellaspostergaran o postergasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosposterga / postergá
ustedpostergue
vosotros, vosotraspostergad
ustedesposterguen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).