Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
por

Del lat. pro, infl. por per.

1. prep. Indica el agente en las oraciones en pasiva.

2. prep. Ante topónimos, denota tránsito por el lugar indicado. Ir a Toledo por Illescas.

3. prep. Ante topónimos, indica localización aproximada. Ese pueblo está por Toledo.

4. prep. Denota parte o lugar concretos. Agarré a Juan por el brazo.

5. prep. Se junta con los nombres de tiempo, determinándolo. Por San Juan. Por agosto.

6. prep. En clase o calidad de. Recibir por esposa.

7. prep. Denota causa. Por una delación la detuvieron. Cerrado por vacaciones.

8. prep. Denota el medio de ejecutar algo. Por señas. Por teléfono.

9. prep. Denota el modo de ejecutar algo. Por fuerza. Por todo lo alto. Por las buenas.

10. prep. Denota precio o cuantía. Por cien duros lo compré. Por la casa me ofrece la huerta.

11. prep. A favor o en defensa de alguien o de algo. Por él daré la vida.

12. prep. En sustitución de alguien o de algo. Tiene sus maestros por padres.

13. prep. En juicio u opinión de. Tener por santo. Dar por buen soldado.

14. prep. Junto con algunos nombres, denota que se da o reparte con igualdad algo. A pichón por barba. A euro por persona.

15. prep. Denota multiplicación de números. Tres por cuatro, doce.

16. prep. Denota proporción. A tanto por ciento.

17. prep. U. para comparar entre dos o más cosas. Villa por villa, Valladolid en Castilla.

18. prep. Denota idea de compensación o equivalencia. Lo uno por lo otro. Comido por servido.

19. prep. En orden a, acerca de. Se alegaron varias razones por una y otra sentencia.

20. prep. a través de (‖ pasando de un lado al otro). Por el ojo de una aguja. Por un colador.

21. prep. sin (‖ denota carencia o falta). Esto está por pulir. Quedan plazas por cubrir.

22. prep. U. en lugar de la preposición a y el verbo traer u otro. Ir por leña, por vino, por pan.

23. prep. Con ciertos infinitivos, para. Por no incurrir en la censura.

24. prep. Con ciertos infinitivos, denota la acción futura de estos verbos. Está por venir, por llegar. La sala está por barrer.

25. prep. Detrás de un verbo, y delante del infinitivo de ese mismo verbo, denota falta de utilidad. Comer por comer. Barrió por barrer. Lo está planchando por planchar.

26. prep. Precedida de no, o seguida de un adjetivo o un adverbio y de que, tiene valor concesivo. No por mucho pintarte estarás más guapa. Por atrevido que sea no lo hará.

27. prep. coloq. ¿Por qué? U. para preguntar por la causa de algo.

por que

V. porque.

por qué

1. loc. adv. Por cuál razón, causa o motivo. ¿Por qué te agrada la compañía de un hombre como ese? No acierto a explicarme por qué le tengo tanto cariño.

por si

1. loc. adv. por si acaso.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).