Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
plantar1

Del lat. plantāre.

1. tr. Meter en tierra una planta, un vástago, un esqueje, un tubérculo, un bulbo, etc., para que arraigue.

2. tr. Poblar de plantas un terreno.

3. tr. Fijar verticalmente algo. Plantar una cruz.

4. tr. Fundar, establecer. Plantar la fe.

5. tr. coloq. Dar un golpe.

6. tr. coloq. Poner o introducir a alguien en una parte contra su voluntad. Plantar en la calle, en la cárcel.

7. tr. coloq. Abandonar a alguien con quien se tenía un compromiso o una obligación. Plantó a su jefe y se marchó con la competencia.

8. tr. coloq. Dejar de hacer una actividad, un estudio, etc. Plantó la carrera.

9. tr. coloq. Dejar esperando en vano a alguien con quien se tenía una cita. Nos ha plantado una vez más.

10. tr. coloq. Decir a alguien tales claridades o injurias, que se quede aturdido y sin acertar a responder.

11. tr. p. us. Asentar o colocar algo en el lugar en que debe estar para ser usado.

12. tr. p. us. Establecer un sistema, una institución, una ordenación, una reforma, etc.

13. prnl. Resolverse a no hacer o a resistir algo.

14. prnl. coloq. Ponerse de pie firme ocupando un lugar o sitio.

15. prnl. coloq. Llegar con brevedad a un lugar, o en menos tiempo del que regularmente se gasta. En dos horas se plantó en Alcalá.

16. prnl. coloq. Dicho de un animal: Detenerse obstinadamente.

17. prnl. coloq. En algunos juegos de cartas, no querer más de las que se tienen. U. t. c. intr.

Conjugación de plantar1
Formas no personales
InfinitivoGerundio
plantarplantando
Participio
plantado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoplantoplantaba
tú / vosplantas / plantásplantabas
ustedplantaplantaba
él, ellaplantaplantaba
nosotros, nosotrasplantamosplantábamos
vosotros, vosotrasplantáisplantabais
ustedesplantanplantaban
ellos, ellasplantanplantaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoplantéplantaré
tú / vosplantasteplantarás
ustedplantóplantará
él, ellaplantóplantará
nosotros, nosotrasplantamosplantaremos
vosotros, vosotrasplantasteisplantaréis
ustedesplantaronplantarán
ellos, ellasplantaronplantarán
Condicional simple / Pospretérito
yoplantaría
tú / vosplantarías
ustedplantaría
él, ellaplantaría
nosotros, nosotrasplantaríamos
vosotros, vosotrasplantaríais
ustedesplantarían
ellos, ellasplantarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoplanteplantare
tú / vosplantesplantares
ustedplanteplantare
él, ellaplanteplantare
nosotros, nosotrasplantemosplantáremos
vosotros, vosotrasplantéisplantareis
ustedesplantenplantaren
ellos, ellasplantenplantaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoplantara o plantase
tú / vosplantaras o plantases
ustedplantara o plantase
él, ellaplantara o plantase
nosotros, nosotrasplantáramos o plantásemos
vosotros, vosotrasplantarais o plantaseis
ustedesplantaran o plantasen
ellos, ellasplantaran o plantasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosplanta / plantá
ustedplante
vosotros, vosotrasplantad
ustedesplanten
plantar2

Del lat. plantāris.

1. adj. Anat. Perteneciente o relativo a la planta del pie.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).