Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
plagar

Del lat. tardío plagāre 'golpear', 'zurrar'.

1. tr. Llenar o cubrir a alguien o algo de una cosa generalmente nociva o no conveniente. U. t. c. prnl.

2. tr. desus. Ulcerar, llagar. Era u. t. c. prnl.

Conjugación de plagar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
plagarplagando
Participio
plagado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoplagoplagaba
tú / vosplagas / plagásplagabas
ustedplagaplagaba
él, ellaplagaplagaba
nosotros, nosotrasplagamosplagábamos
vosotros, vosotrasplagáisplagabais
ustedesplaganplagaban
ellos, ellasplaganplagaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoplaguéplagaré
tú / vosplagasteplagarás
ustedplagóplagará
él, ellaplagóplagará
nosotros, nosotrasplagamosplagaremos
vosotros, vosotrasplagasteisplagaréis
ustedesplagaronplagarán
ellos, ellasplagaronplagarán
Condicional simple / Pospretérito
yoplagaría
tú / vosplagarías
ustedplagaría
él, ellaplagaría
nosotros, nosotrasplagaríamos
vosotros, vosotrasplagaríais
ustedesplagarían
ellos, ellasplagarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoplagueplagare
tú / vosplaguesplagares
ustedplagueplagare
él, ellaplagueplagare
nosotros, nosotrasplaguemosplagáremos
vosotros, vosotrasplaguéisplagareis
ustedesplaguenplagaren
ellos, ellasplaguenplagaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoplagara o plagase
tú / vosplagaras o plagases
ustedplagara o plagase
él, ellaplagara o plagase
nosotros, nosotrasplagáramos o plagásemos
vosotros, vosotrasplagarais o plagaseis
ustedesplagaran o plagasen
ellos, ellasplagaran o plagasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosplaga / plagá
ustedplague
vosotros, vosotrasplagad
ustedesplaguen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).