Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
pito1

De la onomat. pit.

1. m. Instrumento pequeño que produce un sonido agudo cuando se sopla en él.

2. m. Persona que toca el pito.

3. m. Claxon, bocina.

4. m. Sonido muy agudo. U. m. referido a la voz humana.

5. m. Vasija pequeña de barro, que produce un sonido semejante al gorjeo de los pájaros cuando, llena de agua hasta cierta altura, se sopla por el pico.

6. m. Garrapata casi circular, muy común en las sabanas de la América meridional, que produce una comezón insoportable.

7. m. Taba con que juegan los muchachos.

8. m. Pollo de gallina.

9. m. En el juego del dominó, ficha con un punto en al menos una de sus mitades. U. m. en pl.

10. m. En el juego del mus, carta que vale un punto.

11. m. cigarrillo.

12. m. coloq. pene.

13. m. pl. Silbidos en señal de protesta o desaprobación.

pitos flautos

1. m. pl. coloq. Devaneos, entretenimientos frívolos y vanos.

cuando pitos, flautas, o flautos; cuando flautas, o flautos, pitos

1. exprs. coloqs. U. para explicar que las cosas suelen suceder al revés de lo que se deseaba o podía esperarse.

2. exprs. coloqs. U. para expresar que cuando desaparece una contrariedad aparece otra, y no se ve uno libre de ellas.

entre pitos y flautas

1. loc. adv. coloq. U. para expresar que algo se debe a diferentes causas o motivos. Entre pitos y flautas, se me hizo tarde.

no tocar pito

1. loc. verb. coloq. No tener parte en una dependencia o negocio.

por pitos o por flautas

1. loc. adv. coloq. Por un motivo o por otro.

tomar a alguien por el pito del sereno

1. loc. verb. coloq. Darle poca o ninguna importancia.

tres pitos

1. loc. adv. coloq. un pito.

un pito

1. loc. adv. coloq. Muy poco o nada. No importa un pito. No le importa un pito. No se le da un pito.

pito3, ta

1. adj. Ar. Dicho de una persona: Tiesa, robusta.

2. adj. Ar. valiente.

Otras entradas que contienen la forma «pito»:

Otras entradas que contienen la forma «pita»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).