Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
pitar1

De la onomat. pit.

1. tr. Dar una pitada a alguien, manifestar desagrado contra él silbándole.

2. tr. Pagar lo que se debe.

3. tr. Dep. En un partido, arbitrar. Pitó una final muy comprometida. U. t. c. intr.

4. tr. Dep. Dicho de un árbitro: Señalar las distintas incidencias de un partido, especialmente las faltas. El árbitro pitó un penalti sin contemplaciones.

5. tr. Arg., Bol., Chile, Ec., Par., Perú, Ur. y Ven. Fumar cigarrillos.

6. tr. Bol. y Chile. burlar (‖ chasquear).

7. tr. El Salv. Comunicar una noticia o un chisme.

8. intr. Tocar o sonar el pito1.

9. intr. Dicho de una cosa: Zumbar, hacer ruido o sonido continuado. A Jesús le pitan los oídos.

10. intr. coloq. Dicho de una cosa: Dar el rendimiento esperado.

11. intr. coloq. Tener una situación de preeminencia o autoridad.

12. intr. coloq. Cuba. Marcharse con precipitación de un lugar.

pitando

1. adv. coloq. De manera apresurada. Recibió una llamada y salió pitando.

2. adv. coloq. p. us. Manifestando cólera o gran acaloramiento.

Conjugación de pitar1
Formas no personales
InfinitivoGerundio
pitarpitando
Participio
pitado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yopitopitaba
tú / vospitas / pitáspitabas
ustedpitapitaba
él, ellapitapitaba
nosotros, nosotraspitamospitábamos
vosotros, vosotraspitáispitabais
ustedespitanpitaban
ellos, ellaspitanpitaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yopitépitaré
tú / vospitastepitarás
ustedpitópitará
él, ellapitópitará
nosotros, nosotraspitamospitaremos
vosotros, vosotraspitasteispitaréis
ustedespitaronpitarán
ellos, ellaspitaronpitarán
Condicional simple / Pospretérito
yopitaría
tú / vospitarías
ustedpitaría
él, ellapitaría
nosotros, nosotraspitaríamos
vosotros, vosotraspitaríais
ustedespitarían
ellos, ellaspitarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yopitepitare
tú / vospitespitares
ustedpitepitare
él, ellapitepitare
nosotros, nosotraspitemospitáremos
vosotros, vosotraspitéispitareis
ustedespitenpitaren
ellos, ellaspitenpitaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yopitara o pitase
tú / vospitaras o pitases
ustedpitara o pitase
él, ellapitara o pitase
nosotros, nosotraspitáramos o pitásemos
vosotros, vosotraspitarais o pitaseis
ustedespitaran o pitasen
ellos, ellaspitaran o pitasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vospita / pitá
ustedpite
vosotros, vosotraspitad
ustedespiten
pitar2

Del fr. ant. piteer.

1. tr. Distribuir, repartir o dar las pitanzas.

Conjugación de pitar2
Formas no personales
InfinitivoGerundio
pitarpitando
Participio
pitado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yopitopitaba
tú / vospitas / pitáspitabas
ustedpitapitaba
él, ellapitapitaba
nosotros, nosotraspitamospitábamos
vosotros, vosotraspitáispitabais
ustedespitanpitaban
ellos, ellaspitanpitaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yopitépitaré
tú / vospitastepitarás
ustedpitópitará
él, ellapitópitará
nosotros, nosotraspitamospitaremos
vosotros, vosotraspitasteispitaréis
ustedespitaronpitarán
ellos, ellaspitaronpitarán
Condicional simple / Pospretérito
yopitaría
tú / vospitarías
ustedpitaría
él, ellapitaría
nosotros, nosotraspitaríamos
vosotros, vosotraspitaríais
ustedespitarían
ellos, ellaspitarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yopitepitare
tú / vospitespitares
ustedpitepitare
él, ellapitepitare
nosotros, nosotraspitemospitáremos
vosotros, vosotraspitéispitareis
ustedespitenpitaren
ellos, ellaspitenpitaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yopitara o pitase
tú / vospitaras o pitases
ustedpitara o pitase
él, ellapitara o pitase
nosotros, nosotraspitáramos o pitásemos
vosotros, vosotraspitarais o pitaseis
ustedespitaran o pitasen
ellos, ellaspitaran o pitasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vospita / pitá
ustedpite
vosotros, vosotraspitad
ustedespiten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).