Del lat. vulg. pinsāre, y este del lat. pinsĕre 'golpear', 'majar, machacar'.
1. tr. Poner el pie sobre algo.
2. tr. Apretar o estrujar algo con los pies o a golpe de pisón o maza. Pisar la tierra, los paños, las uvas.
3. tr. Dicho del macho de un ave: Cubrir a la hembra.
4. tr. Dicho de una cosa: Cubrir en parte a otra.
5. tr. Apretar con los dedos las teclas o las cuerdas de un instrumento de música.
6. tr. Entrar en un lugar, estar en él. U. m. con neg. Hace un año que no piso un hospital.
7. tr. Pisotear moralmente a alguien, tratarlo mal, humillarlo.
8. tr. coloq. Anticiparse a alguien especialmente con habilidad y decisión, en el logro o disfrute de un objetivo determinado. A pesar de su esfuerzo, le pisaron la noticia.
9. tr. Cuba, El Salv. y R. Dom. Realizar el coito.
10. intr. Poner sucesivamente los pies en el suelo al andar.
11. intr. En los edificios, estar apoyado sobre algo.
pisar alguien fuerte
1. loc. verb. coloq. Actuar con seguridad, resolución y energía, y a veces con arrogancia.