Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
pinto2, ta

Del lat. vulg. *pinctus, part. pas. de *pinctāre 'pintar'; cf. lat. pictus, part. pas. de pingĕre.

1. adj. desus. Dicho de un animal o de una cosa: De diversos colores.

2. m. Méx. carate.

3. f. Mancha o señal pequeña en el plumaje, pelo o piel de los animales y en la masa de los minerales.

4. f. Adorno en forma de lunar o mota, con que se matiza algo.

5. f. Gota de agua u otro líquido.

6. f. Señal que tienen los naipes en sus extremos, por donde se conoce, sin descubrirlos por entero, de qué palo son.

7. f. Carta que, al comienzo de un juego de naipes, se descubre y designa el palo de triunfos.

8. f. Aspecto o facha por donde se conoce la calidad buena o mala de personas o cosas.

9. f. Cuba. Conjunto de dibujos y colores de una tela.

10. f. pl. Antiguo juego de naipes parecido al del parar.

11. f. pl. tifus (‖ enfermedad infecciosa).

12. f. pl. C. Rica. cabañuelas (‖ cálculo para pronosticar el tiempo).

descubrir a alguien por la pinta

1. loc. verb. sacar por la pinta.

no quitar pinta a alguien

1. loc. verb. coloq. Parecerse con grandísima semejanza a otra persona, no solo en la apariencia exterior, sino también en el genio y acciones.

sacar a alguien por la pinta

1. loc. verb. Deducir un parentesco por el parecido físico.

2. loc. verb. coloq. Conocerlo por alguna señal.

estornino pinto

gallo pinto

mal de pinto

pájara pinta

presa y pinta

Otra entrada que contiene la forma «pinto»:

Otras entradas que contienen la forma «pinta»:

Otra entrada relacionada con «pinto»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).