Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
pillar

Del it. pigliare 'coger', este del lat. vulg. *piliare, y este del lat. tardío pilāre 'despojar, saquear'.

1. tr. Hurtar o robar.

2. tr. Coger, agarrar o aprehender a alguien o algo.

3. tr. Alcanzar o atropellar embistiendo. A Pedro lo pilló un automóvil. ¡Que te pilla el toro!

4. tr. Aprisionar con daño a algo o alguien. U. t. c. prnl. Me pillé un dedo con la puerta.

5. tr. coloq. Sorprender a alguien en flagrante delito o engaño.

6. tr. coloq. coger (‖ contraer o empezar a padecer). Pilló una pulmonía, una rabieta.

7. tr. coloq. Sobrevenir a alguien algo, cogerlo desprevenido, sorprenderlo. La enfermedad me pilló sin dinero. La noche nos pilló en el monte.

8. tr. coloq. Coger, hallar o encontrar a alguien en determinada situación, temple, etc. Me pillas de buen humor.

9. tr. germ. Jugar dinero con trampas.

10. intr. coger (‖ encontrarse algo en determinada situación respecto a alguien). Tu casa nos pilla de camino. Este barrio pilla muy a trasmano.

aquí te pillo, aquí te mato

1. expr. coloq. U. para significar que alguien quiere aprovechar una ocasión favorable para realizar o exigir algo de improviso.

quien pilla, pilla

1. expr. coloq. desus. Era u. para designar a quienes procuran solo sus intereses personales sin tener ningún tipo de respeto ni miramiento.

Conjugación de pillar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
pillarpillando
Participio
pillado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yopillopillaba
tú / vospillas / pilláspillabas
ustedpillapillaba
él, ellapillapillaba
nosotros, nosotraspillamospillábamos
vosotros, vosotraspilláispillabais
ustedespillanpillaban
ellos, ellaspillanpillaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yopillépillaré
tú / vospillastepillarás
ustedpillópillará
él, ellapillópillará
nosotros, nosotraspillamospillaremos
vosotros, vosotraspillasteispillaréis
ustedespillaronpillarán
ellos, ellaspillaronpillarán
Condicional simple / Pospretérito
yopillaría
tú / vospillarías
ustedpillaría
él, ellapillaría
nosotros, nosotraspillaríamos
vosotros, vosotraspillaríais
ustedespillarían
ellos, ellaspillarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yopillepillare
tú / vospillespillares
ustedpillepillare
él, ellapillepillare
nosotros, nosotraspillemospilláremos
vosotros, vosotraspilléispillareis
ustedespillenpillaren
ellos, ellaspillenpillaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yopillara o pillase
tú / vospillaras o pillases
ustedpillara o pillase
él, ellapillara o pillase
nosotros, nosotraspilláramos o pillásemos
vosotros, vosotraspillarais o pillaseis
ustedespillaran o pillasen
ellos, ellaspillaran o pillasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vospilla / pillá
ustedpille
vosotros, vosotraspillad
ustedespillen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).